• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de fruta, junio 2022

Home Publicaciones Boletines Boletín de fruta, junio 2022
Boletín de fruta, junio 2022 Autor: Javiera Pefaur Lepe
Fecha de publicación: 15 junio, 2022
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Cabecera principal,Comisión Nacional de Frutos Secos y Deshidratados,Comisión Nacional de la Fruta,Frutas frescas y procesadas

Visualice el Boletín Interactivo AQUÍ

Durante el período enero-mayo 2022 se registra un total de exportaciones de fruta de 1 millón 856 mil toneladas, por un valor de USD 4.323 millones FOB, (los valores de venta están sujetos a ajustes por IVV1). Con respecto al mismo período del año anterior, se registra un aumento de 6,6% en el volumen exportado, y de 8,5% en valor.

De este total en valor, 84,6% corresponde a fruta fresca, 13,6% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados), y 1,8% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros).

La fruta fresca alcanza ventas por 1 millón 608 mil toneladas, equivalente a USD 3.657 millones FOB durante el período enero-mayo 2022. Estas exportaciones registran un aumento en volumen de 10%, y en valor de 9,6% comparado con igual período del año anterior.

Las principales especies exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 285 mil toneladas, equivalente a USD 1.571 millones FOB, evidenciando un aumento de 7,2% en volumen y 32,2% en valor, en comparación con el mismo período del año anterior, destinadas en su mayoría a China (el 90% de las exportaciones de cereza chilena se enviaron a China). Le sigue en importancia uva de mesa, con 587.600 toneladas equivalentes a USD 890,8 millones FOB, registrando un aumento en los envíos de 15,4% en volumen y una leve disminución de -0,1% en valor, comparado con igual periodo del año anterior, y donde el principal comprador en este período fue EE.UU. (que concentra 48% del valor total de las exportaciones chilenas), seguido de China (concentrando 14,3%). En tercer lugar, se encuentra arándano, registrando 90 mil toneladas equivalentes a USD 414,5 millones FOB, registrando una disminución de -6% en volumen y -14,4% en valor, en relación con igual período del año anterior, y con envíos principalmente a EE.UU. (47,6%) y Países Bajos (22%).

Estas tres especies, junto a la ciruela -que es la cuarta fruta más exportada en el periodo-, concentran 84,9% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado.

En cuanto a los frutos secos, éstos alcanzaron ventas por 17 mil toneladas equivalentes a USD 78,1 millones FOB durante el período enero-mayo 2022. En comparación con igual período del año 2021, estos valores evidencian una disminución de -28,77% en volumen y -20% en valor.

El principal producto exportado en términos de valor es la avellana sin cáscara, con envíos por un total de 3.935 toneladas y USD 25,5 millones FOB, representando 33% del total de exportaciones de frutos secos del período. Los principales destinos fueron Italia (74%%) y Alemania (11%). El segundo producto que destaca en valor de exportaciones es la nuez con cáscara, que registra ventas por 7.857 toneladas y USD 21 millones FOB, representando 27% del valor total de envíos de frutos secos. El principal destino fue Emiratos Árabes Unidos (26,5%), India (24%), Marruecos (17,7%) y Turquía (11,4%). Y en tercer lugar se ubica la nuez sin cáscara, registrando ventas por 3.153 toneladas, y USD 20,2 millones FOB, representando 26% del total de envíos de frutos secos, con destino principalmente Brasil (20%), Francia (13,2%) y Ecuador (11,4%).

Finalmente, las frutas procesadas, alcanzaron envíos por 231 mil toneladas equivalentes a USD 588 millones FOB durante el período enero-mayo 2022, lo que representa una disminución de las exportaciones de -10,6% en volumen y un aumento en el valor de 6,7%, en comparación con el mismo período del año anterior.

En orden de importancia por ventas, la categoría con mayor representatividad en valor en el período de análisis es congelados (45,7%), luego conservas (20,3%), le siguen deshidratados (17,9%) y jugos (11,2%), y finalmente los aceites (4,9%). En comparación con el mismo período del año anterior, solo los jugos registran una disminución en el valor de sus exportaciones, de -29%. Las demás categorías registran todas aumentos en sus ventas, destacando los aceites con un aumento de 115%.

En cada categoría destacan por sus mayores ventas:

  • Congelados: arándanos, frutillas, frambuesas y moras con ventas por USD 90 millones, USD 69 millones FOB, USD 44,5 millones FOB y USD 33 millones FOB respectivamente, con envíos principalmente hacia EE.UU., Canadá y Australia.
  • Conservas: durazno y manzanas, alcanzando ventas por USD 47 millones y USD 17,8 millones FOB respectivamente, enviados preferentemente México y EE.UU.
  • Deshidratados: ciruela y uvas pasas, con ventas por USD 50 millones y 34,7 millones FOB respectivamente. Los principales países de destino de estas frutas en el periodo de análisis fueron EE.UU. y Europa del Este en el primer caso, y EE.UU. y China en el segundo caso.
  • Jugos: de uva y manzana, con ventas por USD 22,8 millones y USD 19 millones FOB respectivamente. Los principales compradores son EE.UU. y Japón.
  • Aceite: de oliva, con ventas por USD 24,8 millones FOB, y con envíos fuertes a Brasil (53%) y EE.UU. (33%)
1IVV: Informe de Variación de Valor. Las exportaciones que no son realizadas en la modalidad “a firme” (normalmente las exportaciones frutícolas) pueden ser ajustadas hasta 6 meses después de la fecha en que los embarques fueron declarados, lo que podría provocar cambios en los valores.

Descargas:

Exportaciones

Importaciones

Exportaciones mensual

Precio exportación

Precios mayoristas y consumidor

Publicación anterior
Boletín sector lácteo: estadísticas de comercio exterior, junio de 2022
Publicación siguiente
Análisis de la actual temporada de papa en Chile, junio de 2022
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas