Categorías: Comisión Nacional de la Leche,Estudios,Leche y derivados
La producción de leche bovina es una actividad relevante y parte fundamental de la cadena de valor de la producción nacional de productos lácteos. Esta actividad se desarrolla desde la zona central hasta la zona sur; siendo especialmente importante las regiones de Los Ríos y Los Lagos dada la alta productividad de sus praderas. El presente estudio tiene como objetivo elaborar los itinerarios técnicos y fichas de costos de las prácticas y labores asociadas a la producción de leche bovina en Chile, mediante la elaboración y aplicación de una propuesta metodológica que permita la recolección de información y su actualización continua, y está focalizado en sistemas de producción que entregan la leche a la industria procesadora.
En primer lugar, se realizó una caracterización del sector lechero con el objetivo de contar con antecedentes que permitieran proponer un número de casos representativos del sector. Para ello se realizó una revisión bibliográfica y entrevista a actores relevantes como asociaciones gremiales, asesores y académicos. Como resultado de esta caracterización se evidenciaron diferencias en los parámetros y coeficientes técnicos que presentan distintos modelos según su escala productiva, zona geográfica y estrategia de manejo. Uno de los desafíos fue establecer un balance entre aquellos sistemas que representan a la mayor parte de productores y aquellos los sistemas productivos donde se encuentra la mayor parte de la masa bovina y los volúmenes producidos. Luego, de analizar una serie de alternativas, en consenso con la contraparte técnica de Odepa se llegó a seleccionar cuatro casos, y se agregó un quinto caso teórico con algunos manejo específicos que muestran nuevas tendencias.
El estudio considera cinco casos representativos de sistemas productivos lecheros en Chile:
– Zona central (Valparaíso-Biobío): Productor con una escala productiva de 400 vacas en ordeña, estabuladas.
Versión PDF
Versión XLS
– Zona sur (Araucanía sur-Los Lagos): Pequeño productor con 60 vacas en ordeña, manejadas en pastoreo sobre 50 hectáreas de pradera levemente mejorada.
Versión PDF
Versión XLS
– Zona sur: Productor de mediana escala con 180 vacas en ordeña, manejadas en pastoreo sobre 120 hectáreas de pradera mejorada.
Versión PDF
Versión XLS
– Zona sur: Productor de mayor escala con 450 vacas en ordeña, manejadas en pastoreo sobre 225 hectáreas de pradera sembrada y con riego parcial.
– Caso teórico: Sistema productivo con 225 hectáreas en el que se reemplaza gran parte de la fertilización nitrogenada tradicional por biofertilizantes y se destina una superficie específica a la biodiversidad.
Caso A, versión PDF
Caso A, versión XLS
Caso B, versión PDF
Caso B, versión XLS
***************************************************