Categorías: Comisión Nacional de la Vitivinicultura,Estudios,Vinos
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) elabora anualmente el Informe de Previsión de Vendimia, una herramienta clave para analizar el desarrollo de los viñedos durante la temporada y recopilar información valiosa sobre la producción estimada de cada variedad en los distintos valles vitivinícolas de suelo nacional.
Este informe presenta los resultados de las encuestas realizadas entre el 18 y el 25 de noviembre de 2024, dirigidas a viticultores y enólogos de todos los valles vitivinícolas de Chile, proporcionando una visión preliminar e integral de la situación productiva del sector.
La vendimia 2025 en Chile presenta un escenario mayoritariamente positivo, influenciado por condiciones agroclimáticas favorables derivadas del fenómeno El Niño. Las lluvias invernales y temperaturas primaverales más altas de lo habitual han impulsado una acumulación hídrica adecuada y un desarrollo fenológico normal en la mayoría de los valles vitivinícolas. En general, las condiciones fitosanitarias son óptimas, aunque algunos desafíos, como las enfermedades de la madera y la polilla del racimo (Lobesia botrana), persisten en ciertas zonas.
En comparación a la temporada anterior, se registran aumentos productivos de hasta un 30% en el Valle del Elqui (Cariñena, Malbec), en el Valle de Limarí (Cabernet-Sauvignon y Merlot), y en el Valle de Aconcagua (Sauvignon Blanc y Syrah). Se registran también aumentos de hasta un 20% de la producción de uva en el Oasis de Pica (Moscatel Rosada y País), en el Valle de Casablanca (Pinot Noir y Chardonnay), en el Valle del Maule (Cabernet-Sauvignon y Carmenère), y en el Valle de Osorno (Pinot Noir y Gewürztraminer). Se registra un importante aumento de hasta un 70% del rendimiento en el Valle del Malleco (Chardonnay y Pinot Noir) dado a que no se observaron heladas primaverales. Se observan recuperaciones significativas en el Valle del Itata debido a la recuperación de las vides tras los incendios ocurridos en las temporadas anteriores. En general, rendimientos similares a la temporada anterior se registraron en el Valle del Maipo y del Cachapoal, así como disminuciones del rendimiento de hasta un 30% en Cabernet-Sauvignon y Merlot en el Valle del Maipo, y en Sauvignon Blanc y Merlot en el Valle de Cachapoal.
En conjunto, el panorama es optimista, con incrementos generalizados en la mayoría de los valles, favorecidos por una buena gestión hídrica, condiciones climáticas estables, y mínimas incidencias de heladas. En promedio, considerando los aumentos significativos y las pocas disminuciones, el promedio nacional de incremento de rendimiento podría estimarse entre un 10 y un 20% para la vendimia 2025. Esto refleja un balance positivo en la producción de uva vinífera a nivel país.