Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
La Comisión Nacional de Apicultura, establecida por Decreto Ministerial N°54 de 2013, tiene un carácter asesor y su objetivo es proponer la formulación, elaboración e implementación de políticas para el desarrollo sustentable de la apicultura en Chile.
Liderada por la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y coordinada por la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García, en formato híbrido se reunió la Comisión Nacional Apícola.
Con claro liderazgo, la subsecretaria Fernández señaló la importancia del sector apícola para la agricultura y relevó que esta reunión fue para escuchar las peticiones de los apicultores para aunar criterios y así seguir fortaleciendo el trabajo en conjunto.
Andrea García valoró esta instancia, ya que es clave la coordinación entre los sectores público y privado para perfeccionar el trabajo que se hace en el sector e instó a seguir participando para fortalecer el desarrollo de la apicultura.
Celia Iturra , profesional de Odepa, presentó la agenda, los acuerdos de la sesión anterior, los avances de subcomisiones y las propuestas de Reglamentos y Resoluciones de la Ley Apícola.
La Comisión Nacional de Apicultura, establecida por Decreto Ministerial N°54 de 2013, tiene un carácter asesor y su objetivo es proponer la formulación, elaboración e implementación de políticas para el desarrollo sustentable de la apicultura en Chile. La preside el ministro de Agricultura, y sus secretarías ejecutiva y técnica corresponden a Odepa. Sus áreas de trabajo corresponden a Sanidad y Nutrición; Sustentabilidad y Territorio; Profesionalización y Tecnología; Calidad y Mercado.
Los actores sectoriales que recibieron invitación fueron, del sector productivo: Red Apícola Nacional (RAN); ChileMiel Poliniza (ChileMiel), Asociación Gremial Exportadores y Envasadores de Miel de Chile (Envamiel), Asociación Gremial de Exportadores de Miel (AGEM); Federación de Cooperativas Agroapícolas (FEDEMIEL); Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), Asociación Nacional de Productores de Semillas de Chile (ANPROS) y Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (AFIPA). Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi), Transhumantes de Chile y Cooperativas de Apicultura Orgánica de Chile.
En tanto de la academia recibieron invitación: Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de O’Higgins, Universidad Austral de Chile, Universidad Católica de Temuco y Universidad de Concepción.
Del sector público participaron: Odepa, SAG, FIA, INIA, Indap, ProChile, Conaf, Achipia y Minsal.