Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
La producción de pisco tiene la potencialidad de crecer en volumen si es que se encuentran los espacios donde posicionar el producto.
La superficie de vides para pisco ha ido aumentando los últimos años, sin embargo, es necesario revisar
y actualizar las cifras para tener un real panorama productivo, tanto de superficie, variedades y
productores y cómo ha evolucionado en los últimos años, sobre todo considerando los efectos de la
pandemia en la comercialización.
La producción de pisco tiene la potencialidad de crecer en volumen si es que se encuentran los espacios
donde posicionar el producto. Las mejoras en calidad, presentación del producto y la promoción deben
ser el foco del trabajo para elevar el consumo a nivel nacional.
La exportación de pisco ha aumentado en volumen, pero principalmente en valor en los últimos años,
lo que ha llevado a elevar el precio medio de las exportaciones. Esto respondería directamente a la
estrategia implementada por la Asociación de Productores de aumentar las exportaciones de piscos de
mejor categoría y elevar su valor.
Es necesario diseñar una estrategia de mediano y largo plazo que permita ir conquistando los distintos
mercados en los que se quiere posicionar y crear la categoría pisco en cada uno de ellos. En esta línea
es que se está desarrollando el Plan de Apoyo a la D.O. 2021 -2024, diseñado por la Asociación de
Productores.
El Consejo Asesor del Pisco, coordinado desde el Minagri, en conjunto con ProChile y la Subsecretaria
de Relaciones Internacionales, deben continuar colaborando en la implementación de una estrategia
de promoción, poniendo a disposición de la Asociación Gremial y los productores todas las
herramientas y recursos que faciliten su desarrollo.
Má sinformación en el artículo elaborado por Odepa Producción y mercado del Pisco