Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
El viernes 13 de diciembre, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) participó como expositor en el primer foro internacional en conmemoración del Día Nacional de las Cooperativas del Perú, una fecha que se celebró por primera vez en ese país.
Durante el evento se compartieron diversas experiencias de cooperativas, tanto de ámbito nacional como internacional, destacando casos provenientes de Costa Rica. La jornada culminó con la participación del ministro de Agricultura y Riego del Perú, Ángel Manuel Manero, quien estuvo a cargo del acto de clausura.
En representación de Chile, Odepa presentó un panorama actualizado del cooperativismo en el país, con énfasis en los instrumentos de apoyo estatales dirigidos a las cooperativas agroalimentarias y campesinas. Estos instrumentos se estructuran bajo el Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura (MINAGRI) para el Fomento Cooperativo Agroalimentario y Rural, el cual contó este año con un presupuesto de 870 millones de pesos destinados al fortalecimiento de este sector. Además se relevó la importancia del hito de creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) en Chile.
Actualmente, en Chile operan 2.059 cooperativas vigentes y activas, de las cuales 670 pertenecen al sector agrícola, agropecuario, campesino y pesquero, lo que representa aproximadamente un tercio del total. De este grupo, el 50% se concentra en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Coquimbo, lo que refleja una fuerte vinculación territorial con la producción regional.
En términos de participación, el sector agropecuario reúne a más de 16 mil socias (os) cooperadas (os), consolidándose como un pilar clave para el desarrollo del cooperativismo en Chile.
La participación de Odepa en este foro reafirma el compromiso de Chile por fomentar el cooperativismo como herramienta de desarrollo sostenible y de integración regional, destacando la importancia de compartir conocimientos y experiencias con otros países de la región.