Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
• Esta instancia fue organizada por Odepa y Codema.
Daniela Acuña, subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) entregó unas palabras de bienvenida en el seminario internacional: “Cooperativismo para la Seguridad y Soberanía Alimentaria”. Esta instancia fue organizada por Odepa y la Corporación Observatorio del Mercado Alimentario (Codema).
Uno de los compromisos del Programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric es el de ser “el gobierno de las Mipymes y las Cooperativas”, que implica abordar el desafío histórico de fomentar y promover el desarrollo de las Cooperativas, para que se consoliden como pilar fundamental de un Nuevo Modelo de Desarrollo que combine el aumento de la productividad, la disminución de las desigualdades sociales y la sustentabilidad ambiental. Lo que a su vez requiere de iniciativas públicas específicas para el sector agroalimentario y rural, pero coordinadas entre sí, de manera de poder recoger las necesidades de este a través del diálogo permanente y sistemático con sus actores, atendiendo a una visión estratégica de mediano plazo, señaló Daniela Acuña.
En tanto, Alberto Ramirez Fiora del Fabro, jefe del Departamento de Desarrollo Rural de Odepa, expuso sobre la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, señalando que, en el marco de esta Estrategia el Ministerio de Agricultura, así como los otros ministerios involucrados, consideran de vital importancia el rol de las cooperativas y demás empresas asociativas campesinas y rurales para la conservación de los diferentes patrimonios que la estrategia busca cuidar.
Otros temas que se abordaron en el seminario fueron cooperativismo agroalimentario chileno en un contexto de globalización; el derecho a alimentación y el rol del canal agropesquero tradicional ; el rol de las cooperativas argentinas ante el desafío de la seguridad alimentaria y la creación de la Red Nacional de Alimentos Cooperativos; la historia y exitoso caso de resurgimiento y desarrollo territorial, a propósito de la recuperación de la Cooperativa “Molino Santa Rosa”, en el Uruguay; experiencias asociativas de la comuna de la Pintana, generando cooperativas de consumo y estimulando el trabajo colaborativo para la seguridad y soberanía alimentaria; experiencia de comercialización asociativa de alimentos de la agricultura familiar Argentina, otorgándole reconocimiento y valor agregado a sus productos; proyecto de Microbancos de alimentos en chile, asociado al programa “Elige vivir sano” del Ministerio de Desarrollo Social y Familia , en conjunto con Codema.