Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) expuso en el webinar “Sistema Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM): Planes de conservación dinámicos”, organizado por la Comisión Nacional SIPAN de Costa Rica en conjunto con la Representación de dicho país ante los Organismos de Naciones Unidas en Italia.
La actividad, coordinada por el Embajador de Costa Rica, Representante Permanente ante los Organismos de Naciones Unidas, señor Federico Zamora, se enmarca en el trabajo que ha venido desarrollando dicho país para aprender de otras experiencias SIPAM que contribuyan con la futura elaboración de una candidatura de la Zona de Los Santos, específicamente en el cantón de Dota, alrededor del cultivo del café, para ser denominado sitio SIPAM, por la FAO, el primero en dicho país.
En este sentido el objetivo del encuentro fue compartir experiencias en la construcción de planes de conservación dinámica, elemento esencial para la candidatura a sitios SIPAM, de acuerdo con los criterios globales entregados por la Secretaría SIPAM de FAO.
La participación de Chile en el webinar fue muy valorada por Costa Rica, ya que permitió estrechar los vínculos de cooperación en la materia, ya que tanto Costa Rica como Chile se encuentran en la etapa de elaboración de planes de conservación dinámicos para candidaturas a nuevos sitios SIPAM.
En el caso de Chile, se ha iniciado el trabajo de recopilación de antecedentes para una candidatura SIPAM de los territorios Alto Andino y Cordillera Pehuenche, que integran actualmente la Red SIPAN impulsada por el Ministerio de Agricultura, con la supervisión y apoyo técnico de FAO Chile y co-financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, según su sigla en inglés).