Categorías: Noticias institucionales
Esta segunda publicación realizada de manera conjunta entre el Instituto de Desarrollo Agropecuario,
INDAP y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, ambos organismos dependientes del
Ministerio de Agricultura, aporta información estadística específica sobre las características sociales de
los productores agrícolas del país. Lo anterior resulta de gran relevancia, tanto para la construcción de
diagnósticos más certeros sobre la microempresa agropecuaria, como para una mejor focalización de
los distintos servicios de fomento productivo y de gestión en el espacio territorial, social y productivo de
la ruralidad nacional.
De igual modo, la posibilidad de conocer características socio-demográficas, tales como edad, nivel
educacional, condición de tenencia y distribución por sexo de los productores, según su tipología de
tamaño, acceso a capital y tecnología, nos permite también evaluar, desde una perspectiva distinta
a la productiva, la racionalidad metodológica definida por ODEPA en el año 2000, en su Documento
de Trabajo N°5 “Clasificación de las Explotaciones Agrícolas Según Tipo de Productor y Localización
Geográfica”, para sustentar dicha diferenciación.
En efecto, en nuestro documento de trabajo anterior, dedicado a describir y analizar las características
productivas de las explotaciones silvoagropecuarias según tipología, la información sobre rendimiento
en los cultivos anuales mostró claras diferencias no sólo entre los segmentos de productores de
pequeño, mediano y de gran tamaño, sino que también se observaron variaciones importantes entre los
componentes de la agricultura familiar campesina: la empresarial y la de subsistencia. En esta ocasión, las
variables sociales también señalan diferencias entre los productores; según nivel de educación, empleo
contratado y presencia de la mujer en la explotación, los cuales destacan entre los más significativos.
Otro aspecto que es preciso destacar del documento que presentamos, es el esfuerzo realizado para
diferenciar el papel que le cabe a las mujeres dentro del ámbito productivo. El hecho de disponer de
información diferenciada por sexo en un nivel de detalle inédito hasta ahora, inclusive desagregado por
comuna, permitirá afinar significativamente los diagnósticos acerca del verdadero rol que le cabe a la
mujer en el desarrollo de la ruralidad nacional, dando cuenta así de una de las principales preocupaciones
del actual Gobierno.
Algunas de las variables sociales cuya información estamos entregando a través de esta publicación
han sido expresadas a través de cartografía temática, con el objeto de espacializar los diagnósticos,
identificando así asociaciones territoriales homogéneas según la relevancia de las problemáticas bajo
análisis.
ODEPA e INDAP se complacen de poner a disposición de investigadores, instituciones y de la sociedad
en su conjunto, este segundo documento de trabajo que a su vez constituye el quinto estudio de ODEPA
tendiente a profundizar sobre el conocimiento de las características y especificidades socioproductivas
de la agricultura nacional, todo ello sustentado en la información del último Censo Agropecuario de
1997.
Documento disponible para descarga en formato PDF (tamaño: 4,6 mb).
Revise su contenido |
|
Agricultura chilena: características sociales de los productores según tipología, sexo y localización geográfica |
Nota: para mejor presentación del documento se han eliminado las páginas en blanco.
Documentos estadísticos complemetarios: instrucciones y archivos
Para descargar presione el botón derecho del mouse sobre el enlace y seleccione la alternativa según su programa de navegación. Para ver este documento se requiere el programa Adobe Reader. Si no tiene el programa obténgalo gratis en el sitio de: Adobe Reader |
Categorías: Artículos
Documentos estadísticos complementarios
1. Información general
En los archivos se entrega información de las explotaciones encuestadas en el VI Censo Nacional Agropecuario (INE, 1997).
Los archivos se encuentran en formato de Microsoft Excel 97 y contienen hipervínculos que facilitan el desplazamiento por el índice y tablas.
Se recomienda utilizar los archivos sólo como lectura. Para hacer modificaciones haga una copia o guárdelo con otro nombre.
Para el correcto despliegue de los datos se sugiere no modificar los archivos. ODEPA no se responsabiliza por errores en la información causados por la alteración de las tablas de estos archivos.
2. Tablas estadísticas
Las tablas estadísticas están distribuidas en 8 archivos con cuadros realizados con la herramienta tablas dinámicas de Excel, la que permite contar con menús y manejar un mayor número de datos en un solo cuadro.
Se incluye un archivo denominado «indice.xls» a través del cual se puede acceder a las tablas estadísticas haciendo clic en el título.
A través del enlace «indice» en cada hoja de las tablas de datos podrá volver al índice.
3. Indice de tablas
• Archivo general.xls (tamaño: 1,4 mb)
• Archivo tamano.xls (tamaño: 1,3 mb)
• Archivo edad.xls
(tamaño: 1,6 mb)
• Archivo educacion.xls
(tamaño: 1,1 mb)
• Archivo juridica.xls
(tamaño: 0,4 mb)
• Archivo tenencia.xls
(tamaño: 0,8 mb)
• Archivo empleoyhogar.xls (tamaño: 1,5 mb)
• Archivo residencia.xls
(tamaño: 0,4 mb)
4. Impresión de tablas
Todas las tablas están configuradas para ser impresos desde Excel según un formato estándar en hoja tamaño carta.
La configuración puede ser cambiada usando los parámetros de Excel (configuración de página).