Categorías: Noticias institucionales
17 de abril de 2024.- Representantes diplomáticos de la República Popular China, Estados Unidos, Unión Europea y Japón llegaron hasta las dependencias del Ministerio de Agricultura para participar de una ceremonia de reconocimiento, en la cual también se destacó el fin de la temporada de fruta fresca y sus exportaciones.
La ocasión se celebró en el marco de una nueva sesión del Consejo Exportador Agroalimentario, instancia en la que participan representantes del sector agroexportador chileno público- privado. Durante esta reunión, encabezada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, se analizó la Agenda de Competitividad Agroexportadora y los desafíos de la temporada 2024-2025.
Andrea García, directora nacional de Odepa, señaló que este consejo identificó las principales brechas respecto a la competitividad en el sector y para las cuales se diseñaron cuatro subcomisiones: “La principal es la comisión de competitividad que ha trabajado en formula un plan estratégico donde se aborda la construcción de una imagen país (…) También estamos trabajando en aperturas sanitarias para poder dar una mayor amplitud de mercados de destino lo que nos permite construir mercados que sean más resilientes en tanto ampliamos las oportunidades para cada uno de nuestros productos”.
Además, se destacó el término de la temporada de fruta fresca 2023-2024, la cual se convirtió en una de las mejores en los últimos años. Las exportaciones han experimentado un crecimiento del 4,24% en comparación con la campaña anterior, en parte gracias a la reciente apertura del mercado a China en octubre de 2023.
“Este fue un acuerdo que se firmó durante la gira presidencial a China en octubre del 2023, lo que evidencia el compromiso del gobierno con el sector agrícola, y de los resultados que ha tenido la exitosa gira a China”, mencionó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.
Los datos de Odepa señalan que las exportaciones frutícolas durante esta temporada alcanzaron los US$ 5.025 millones FOB entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, lo que equivale a un incremento de 4,24% del valor exportado y a un aumento de 0,45% del volumen exportado que equivale a 1,71 millones de toneladas.