Categorías: Noticias institucionales
Al 30 de junio de 2003 se han vendido 3.487 pólizas del Seguro Agrícola, lo que representa un aumento de cerca de 150% en comparación con igual período del año anterior, cuando se habían vendido 1.455 a igual fecha. Del total de pólizas vendidas, 2.918 se articularon a créditos del INDAP; 304, a créditos del Banco del Estado; 100, a IANSA; y 165 lo contrataron directamente con las compañías aseguradoras.
Un aspecto importante en esta temporada de la venta del seguro agrícola es la creciente incorporación del Banco del Estado en relación a articular el otorgamiento de su crédito con la venta de este instrumento, y el fortalecimiento de la acción del INDAP en esta misma perspectiva.
Con una alta probabilidad se cumplirá la meta del Ministerio de Agricultura en orden a que por lo menos 7.000 productores agrícolas contraten este seguro al 31 de diciembre de 2003.
Con respecto a la distribución geográfica de estas operaciones, el 93% de ellas están concentradas entre la VI y la IX Regiones. El 69% aseguran cultivos de cereales y el 24%, a hortalizas. Respecto a la superficie, se estimó en más de 21.000 las hectáreas aseguradas al 30 de junio.
Al mismo tiempo, 430 productores que han tenido siniestros, ya han sido indemnizados por un monto total que alcanza los $465 millones.
La implementación del Seguro Agrícola en las Provincias de Arica y Parinacota permitirá a los agricultores de la zona enfrentar de mejor manera los embates de la naturaleza, lo que conllevó a innumerables pérdidas económicas.
Se está trabajando con las compañías de seguros para mejorar y agilizar el proceso de contratación, ya que se busca otorgar mayores facilidades a los agricultores y simplificar los trámites. También se busca clarificar los aspectos relativos al inicio de vigencia, a los tipos de cobertura, a los tipos de pérdidas, al ajuste y liquidación de siniestros. Asimismo, se ampliará de 3 a 7 los días para la presentación de la denuncia de los siniestros, lo que permitirá al agricultor comprobar los daños y entregar algunos antecedentes con la denuncia. Además se han perfeccionado las normas de suscripción, con la participación de los agricultores, para dar cuenta de mejor forma de las condiciones técnicas de los distintos cultivos en las diferentes áreas geográficas.