Categorías: Noticias institucionales
Este se realizó en el contexto del proceso de actualización 2025 de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de Chile, el cual busca limitar el aumento de la temperatura del planeta mediante la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
19 de junio de 2024.- En el contexto del proceso de actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de Chile, el Ministerio de Agricultura, a través de sus servicios ODEPA, CONAF e INFOR, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, realizaron la segunda sesión del taller “Escenarios de largo plazo del sector forestal en contexto de la meta de carbono neutralidad”.
Este se realizó de en formato híbrido en el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la participación de actores relevantes del sector público-privado, asociaciones, la academia y la sociedad civil. El formato online tuvo como fin facilitar la participación de los actores regionales.
El objetivo de estos talleres es recoger las opiniones e insumos de diversos actores del sector forestal, para así proyectar su trayectoria de largo plazo y lograr cuantificar escenarios posibles de emisiones y capturas. De esta manera, la obtención de información se constituye como un primer paso para el proceso de actualización de la NDC.
Durante esta instancia se presentaron los resultados del primer taller, el cual se realizó en mayo y en el cual se identificaron los principales desafíos, oportunidades y amenazas sectoriales para alcanzar las metas y los compromisos climáticos del país.
El taller continuó con una dinámica de trabajo en grupos para la recopilación de insumos y propuestas de estrategias para la toma de decisiones. Los elementos clave de las discusiones fueron presentadas al cierre de la actividad, logrando identificar los factores y variables más relevantes del sector forestal con miras a la carbono neutralidad.