Categorías: Macroeconomía y agricultura
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó un 4,5% de crecimiento neto para América Latina en 2004, la tasa más alta desde 1997. Sus cálculos indican que, si el crecimiento económico pudiera mantenerse en su actual nivel en la próxima década, el ingreso real per cápita en 2015 estaría 40% por encima del de hoy, superando de este modo el relativo estancamiento del último cuarto de siglo. Ello permitiría aliviar las actuales tensiones sociales, fortaleciendo las bases de la democracia en la región.
La solidez de la economía mundial y la firmeza de los precios de los productos básicos han facilitado la recuperación, pero los economistas temen un alza de las tasas de interés en los países industrializados. Los déficit gemelos de Estados Unidos, el lento proceso de recuperación europeo, el alto precio del petróleo y su volatilidad, así como las dudas en torno a la senda por la que transitará la economía china, constituyen los principales factores de riesgo para los países en desarrollo en el mediano plazo.
En la coyuntura interna, el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, presentó en su balance económico 2004 una visión optimista de la situación nacional. Afirmó que la economía chilena tuvo este año su mejor desempeño desde la crisis asiática, comentando que «de manera casi bíblica 2004 pondrá fin a siete años de vacas flacas (…) Esperamos en los próximos años tener vacas algo más gordas». Eyzaguirre enfatizó que el mayor riesgo que enfrenta el país son los cantos de sirena del populismo, que invitan a tomar atajos hacia el desarrollo y conducen a un callejón sin salida.
El índice de producción física y el de ventas de la industria registraron alzas de 11,7% y 8,4%, respectivamente, en el mes de noviembre de 2004 en relación con igual mes del año precedente. En el caso de la industria agroprocesadora, estos indicadores se elevan a 13,6% de crecimiento para la producción y 9,8% para las ventas. La fabricación de celulosa y papel aumentó 21,3%, por la mayor producción de celulosa asociada a la nueva planta de Valdivia de Celulosa Arauco. Los incrementos en la producción de carnes y salmón elevaron a 15,2% la expansión de la industria de productos y conservas de carne, pescado, frutas y legumbres. La elaboración de productos de tabaco anotó una variación de 18,1%, luego de la regularización de contratos en el mercado externo. La industria láctea generó un 21,7% más de producción y las empresas elaboradoras de alimentos experimentaron un 9% de aumento, en comparación con noviembre de 2003.
Indicadores Macrosectoriales de la Agricultura | ||||
Indicador | Período | Valores | Var | |
Indicadores de Actividad | 2003 | 2004 | % | |
PIB silvoagropecuario (mill. de pesos de 1996) | ene-sept | 1500570 | 1599781 | 6,6 |
Indices industria agroprocesadora (base 2000) Producción física Ventas |
nov |
105 113 |
120 124 |
13,6 9,8 |
Fuerza trabajo ocupada en agricultura (miles pers.) |
ago-oct | 700 | 712 | 1,6 |
Tasa de desocupación en la agricultura | ago-oct | 6,0 | 6,0 | |
Exportaciones silvoagropecuarias (mill.US$ FOB) Primarias Industriales |
ene-oct | 5.013 1.924 3.089 |
6.198 2.062 4.137 |
23,6 7,1 33,9 |
Imp. productos silvoagropecuarios (mill. US$ CIF) |
ene-oct | 1.140 | 1.347 | 18,1 |
Imp. insumos y maquinaria agrícolas (mill.US$ CIF) |
ene-oct | 620 | 589 | -5,0 |
Indicadores de Precios | 2003 |
2004 |
% |
|
Cotización del dólar (pesos por dólar) | dic | 603 | 576 | -4,4 |
Indice de precios al consumidor -IPC- | nov |
114 | 117 | 2,5 |
IPC Alimentación | nov |
106 | 106 | -0,2 |
Indice de precios al por mayor -IPM- | nov |
196 |
215 |
9,7 |
IPM agropecuario | nov |
184 | 197 | 7,1 |
Tasa de interés de colocación, 90 a 365 días Reajustable por variación UF Reajustable por valor del dólar |
nov | 5,6 3,8 |
3,2 4,8 |
-42,7 25,4 |
Precios de fertilizantes (pesos 11-2004 por kg) Urea Superfosfato triple |
nov |
178 179 |
220 187 |
23,4 4,6 |
Fuente: elaborado por ODEPA, con información de INE, Banco Central de Chile, Sofofa y empresas. |
Estos importantes avances en los indicadores de actividad no han corrido a la par con la evolución del empleo. En el trimestre agosto – octubre 2004, la fuerza de trabajo nacional alcanzó a 6.238.880 personas, experimentando un aumento de 3,4% con respecto a igual trimestre del año anterior (202.590 personas). El INE estimó en 588.940 personas el número de desocupados, con un alza de 10,4% respecto a igual trimestre del año anterior. La tasa de desocupación nacional se ubicó en 9,4 por ciento. La agricultura se presenta como uno de los sectores más dinámicos desde el punto de vista de la generación de empleo. Con una fuerza de trabajo de 757 mil personas, que representa el 12% de la fuerza de trabajo nacional, su situación en términos de ocupación se presenta favorable. En efecto, la tasa de desocupación del sector Agricultura, Caza y Pesca fue 6,0% y más de 11 mil personas encontraron empleo en esta actividad en los últimos 12 meses.
Tal como se ha comentado en ediciones anteriores, el comercio exterior de productos silvoagropecuarios vive una fase expansiva. Las exportaciones de este origen acumularon a octubre 6.198 millones de dólares, 23,6% más que en similar período del año anterior. Los envíos agroindustriales duplican los montos exportados por las actividades primarias y, considerando la división agrícola, pecuario y forestal, se aprecian tasas de crecimiento de 14% para las primeras, 46% para las pecuarias, y 35% para las forestales.
El saldo de la balanza comercial silvoagropecuaria se empinó por sobre los 4.850 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, llegaron a 1.347 millones de dólares, con un alza de 18% respecto de enero – octubre de 2003.
En noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) varió 0,3%, acumulando un alza en doce meses de 2,5 por ciento. El IPC alimentación registró un alza de 0,9% mensual y una caída de 0,2 con respecto al mismo mes del año anterior. Los precios al por mayor, medidos por el IPM, anotaron un incremento anual cercano al 10 %, en tanto que el IPM agropecuario varió 7,1% entre noviembre de 2003 e igual mes de 2004.
La divisa estadounidense cerró el año cotizándose a un promedio mensual de 576 pesos, lo que representa una caída de 4,4% respecto del valor de diciembre de 2003.