Categorías: Artículos,Información territorial
En las últimas décadas, se ha observado un cambio significativo en la configuración de los terrenos agrícolas en Chile, marcado por una constante reducción en el tamaño promedio de los predios. Este proceso, comúnmente asociado a la subdivisión de tierras agrícolas, responde a diversos factores sociales, económicos y normativos. Entre las razones sociales, destaca el interés creciente por establecerse en áreas semiurbanas o rurales, motivado por la búsqueda de una vida más tranquila, cercana a la naturaleza y alejada del estrés de las grandes ciudades. Este fenómeno se ha visto facilitado por el aumento del trabajo a distancia, que permite a las personas desempeñar sus labores sin necesidad de acudir físicamente a sus lugares de empleo, favoreciendo la migración desde los centros urbanos hacia zonas rurales.
Desde un punto de vista normativo, el Decreto Ley 3.516(1), que establece normas sobre división de predios rústicos, permite la adquisición de predios rurales con una superficie mínima de media hectárea, ha sido un factor clave en este proceso. Paralelamente, las razones económicas han jugado un rol determinante: el aumento del valor de los terrenos rurales ha convertido estas propiedades en una inversión atractiva, tanto para fines habitacionales como para fines comerciales. También ha contribuido el interés por adquirir terrenos como una segunda vivienda o simplemente para desarrollar actividades agrícolas a pequeña escala.
Adicionalmente, la expansión urbana ha generado una percepción de mayor presión sobre las tierras rurales, impulsando a las personas a buscar terrenos más alejados de las áreas metropolitanas. Este interés por la ruralidad ha sido respaldado por mejoras significativas en la infraestructura de caminos y los servicios básicos en estas zonas, como la conectividad digital, la electricidad y los accesos viales, lo que ha reducido las barreras para radicarse en áreas menos urbanizadas.
El presente análisis se centra en cuantificar los cambios en la estructura de los terrenos agrícolas en un período de 15 años (2008-2023), utilizando los registros de roles del Servicio de Impuestos Internos (SII). En particular, se busca determinar la magnitud del aumento en los roles menores a cinco hectáreas y las regiones y comunas más afectadas por este proceso. Con ello, se pretende ofrecer una perspectiva cuantitativa que complemente los estudios previos enfocados en los aspectos cualitativos de este fenómeno.