Categorías: Artículos,Cabecera principal,Leguminosas
El poroto es una leguminosa perteneciente a la familia Fabaceae donde se incluyen principalmente dos géneros: Phaseolus y Vigna, el primero es el género más conocido en nuestro país y corresponde a la especie Phaseolus vulgaris originarios del continente americano y donde están los porotos comunes. Al género Vigna corresponden algunas especies que antes estaban en el género Phaseolus pero que luego fueron adscritos al género Vigna como los frijoles mugno (Vigna radiata) originarios del subcontinente de la India, son semillas pequeñas también conocido como frijol verde o mung bean, es ampliamente cultivado en Asia y es popular por sus brotes frescos, los frijoles adzuki (Vigna angularis) es un tipo de frijol pequeño y rojo, muy apreciado en la cocina asiática y utilizado en postres y platillos dulces y el frijol Caupí (Vigna unguiculata), este último también llamado caupí, chícharo de Angola o frijol de ojo negro, es originario de África y hoy es cultivado en muchas regiones tropicales y subtropicales ya que se desarrolla bien en condiciones desfavorables con altas temperaturas, falta de agua y suelos pobres donde otras legumbres no prosperarían.
Podemos encontrar porotos o frijoles en prácticamente todo el mundo donde adopta diferentes nombres, algunos de los más comunes son: Frijoles, Judías, Alubias, Porotos, Habichuelas, Caraotas, Fasole, Feijão, Fagioli, Haricot, Pinto beans etc.
Debido a su importancia como alimento básico y su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo, los porotos, son cultivados en diversas regiones alrededor del mundo, siendo las principales:
América Latina: Los porotos son una parte esencial de la dieta en muchos países de América Latina. Se cultivan extensamente en países como México, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Perú, Brasil, Argentina y otros.
Estados Unidos: Los frijoles son cultivados en varias regiones de Estados Unidos, como en el medio oeste, el suroeste y el sur del país.
África: Los porotos son un alimento básico importante en muchas partes de África. Se cultivan en países como Nigeria, Kenia, Tanzania, Uganda, Etiopía, entre otros.
Asia: En Asia, los porotos también son cultivados en varios países, incluyendo India, China, Indonesia y Vietnam.
Europa: Aunque no es tan común como en otras regiones, los porotos también se cultivan en algunas partes de Europa, como España, Italia y Grecia.
Esta diversidad de nombres y zonas donde se cultiva es una muestra de cómo esta legumbre ha sido y será esencial en la alimentación de muchas personas alrededor del planeta. Cada cultura ha desarrollado sus propias formas de preparar y disfrutar estos alimentos. Los porotos y sus diferentes variedades son una fuente importante de proteínas, fibra, minerales y vitaminas, y son una parte fundamental de una dieta saludable y equilibrada. Su cultivo y consumo han sido fundamentales para la nutrición y la seguridad alimentaria de diversas comunidades a lo largo de la historia.
Los porotos presentan además la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo mediante una simbiosis con bacterias que se encuentran en los nódulos de las raíces de las plantas leguminosas. Las bacterias convierten el nitrógeno atmosférico en una forma en que las plantas lo pueden utilizar, y a cambio, las plantas proporcionan a las bacterias un ambiente rico en carbohidratos y otros nutrientes.
Esta simbiosis beneficia tanto a las plantas como al suelo en el que crecen, esto ayuda a aumentar la fertilidad del suelo y mejora el rendimiento de cultivos posteriores.
Esta capacidad de los frijoles para mejorar la fertilidad del suelo y su importancia en la agricultura ha sido reconocida y aprovechada durante siglos, contribuyendo a la sostenibilidad y productividad de los sistemas agrícolas en todo el mundo.