Categorías: Artículos,Cabecera principal,Carnes,Comisión Nacional de la Carne Bovina
La Influenza Aviar (IA), también conocida como Gripe Aviar, es una enfermedad viral, muy contagiosa, que afecta a las aves domésticas y silvestres sin posibilidad de tratamiento. Eventualmente puede transmitirse a otras especies, entre ellas al ser humano.
Las aves silvestres migratorias, sobre todo las acuáticas, son huéspedes y reservorios naturales del virus de influenza aviar y pueden propagarlo entre países o a través de largas distancias, acompañando sus rutas migratorias. El virus de la IA se clasifica en dos categorías según la gravedad en aves de corral: Influenza Aviar de Baja Patogenicidad y Alta Patogenicidad, esta última corresponde a una versión mutada del virus que se caracteriza por ser más agresivo, causar altas mortalidades en pocos días y poder infectar a otras especies. Esta enfermedad genera graves consecuencias para la industria avícola, los productores de aves de traspatio, el comercio internacional y la sanidad de la fauna silvestre.
En Chile ya han ocurrido brotes de influenza aviar en el pasado, pero gracias a las labores del SAG y la industria avícola se les ha controlado rápidamente permitiendo recuperar la condición de país libre de influenza aviar. El primer registro en Chile ocurrió el año 2002 con un brote de influenza aviar altamente patógena (H7N3). En años posteriores ocurrieron brotes de influenza aviar de baja patogenicidad los años 2011 (H4N8), 2016 (H7N6) y 2019 (H7N6)
La Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) que se ha estado diseminando por todo el mundo, pertenece al subtipo H5N1 de linaje euroasiático. La dispersión de esta patología está estrechamente asociada a las aves silvestres migratorias provenientes del hemisferio norte (Canadá y Estados Unidos), lo cual se evidencia en los brotes de IAAP registrados en aves silvestres y/o de corral en al menos 14 países de centro y sur américa.
Si nos remontamos a los orígenes de la actual panzootia[1], a partir de octubre 2020 el virus se propagó desde Asia Central a Europa, Asia Oriental, Oriente Medio y África. A fines de 2021, el virus llegó al continente americano causando los primeros casos en el extremo oriental de Canadá, desencadenando posteriormente extensos brotes en Canadá y EE.UU. Es probable que la transmisión del linaje euroasiático, a través del atlántico norte, se haya producido por el contacto entre las aves migratorias portadoras europeas y las aves del ártico que compartían zonas de reproducción estivales, que permitió la propagación del virus entre ellas y luego lo transportaron hacia el sur mediante la ruta migratoria del Atlántico en el otoño siguiente[2]. En consecuencia, en otoño de 2022 el virus comenzó a migrar desde el hemisferio norte al sur, pasando por México, América Central y del Sur siguiendo las rutas migratorias de las aves silvestres acuáticas/costeras portadoras del virus.
El inicio de la emergencia en Chile se relaciona directamente con estas migraciones, lo cual se evidenció en el avance de la IAAP desde Arica al sur del país. Pese a los esfuerzos desplegados por el SAG, no se pudo evitar la infección en predios de traspatios (no comerciales) en zonas lejanas del borde costero, lo que se atribuye al movimiento de aves silvestres a través de los cursos de agua a zonas más interiores, aumentando el riesgo de contacto con aves domésticas, ya que culturalmente los dueños de traspatio mantienen los animales libres en el predio.
Desde inicios de diciembre de 2022 hasta el tercer trimestre de 2023, se reportaron diversos brotes que afectaron a planteles avícolas de carne y huevos, tanto industriales como de traspatio, generando múltiples pérdidas económicas a nivel productivo, comercial y social. La gravedad de la situación hizo necesario unificar esfuerzos y dimensionar el impacto que la IAAP generaba en los distintos eslabones que integran la cadena productiva, de esta manera se pudo disponer de los servicios y justificar los recursos que se necesitaron para enfrentarla.
[1] Enfermedad que afecta a los animales propagada a través de una región de gran tamaño, como un continente, varios o países o en todo el mundo.
[2] Fuente: https://baynature.org/article/the-latest-bird-flu-pandemic-is-terrible-and-strange/; https://www.woah.org/app/uploads/2023/05/e-90sg-8.pdf