• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Boletín de hortalizas, marzo 2023

Home Publicaciones Boletines Boletín de hortalizas, marzo 2023
Boletín de hortalizas, marzo 2023 Autor: Marcelo Muñoz Villagrán
Fecha de publicación: 22 marzo, 2023
Categorías: Boletines,Boletines del rubro,Cabecera principal,Comisión Nacional Hortícola,Hortalizas frescas y procesadas

Visualice el boletín Interactivo, AQUÍ

I. Presentación

Este boletín entrega información de la mayoría de las especies hortícolas, incluidas de uso para consumo fresco como procesados y semillas. En él se entrega la información del sector hortícola en forma automatizada. Este formato tiene como objetivo entregar los datos de manera que los usuarios interactúen con la información y puedan hacer consultas de acuerdo con sus intereses particulares. Los gráficos interactivos, permiten seleccionar y comparar la información de hortalizas de acuerdo con la especie seleccionada y puede consultar en general o según su uso, fresco, procesado o semillas, por región del país, por precio y por año, así como consultar el valor y volumen de las exportaciones e importaciones por producto, año y país de destino y origen.

II. Análisis avance 2023

A. Comercio nacional de hortalizas frescas a febrero 2023

El análisis a continuación se hace sobre la base de los precios promedio mensuales IVA incluido para la calidad primera del conjunto de las variedades transadas en los principales mercados nacionales.

De las 25 hortalizas analizadas en febrero de 2023, 16 bajan su precio promedio mes nominal mayorista respecto de enero de 2022 y 9 suben.

De los productos incorporados en la canasta familiar la especie que más baja de precio es la zanahoria, cuyo precio promedio mayorista en enero de 2023 fue de $455 por kilo y en febrero bajó a $350, 23% menor en términos nominales, siendo incluso menor que los $403 de febrero de 2022 que en términos reales equivalen a $451 por kilo promedio mes. La baja del precio en mayorista de este año se traspasa a ferias donde baja 7,2% pasando de $848 por kilo promedio mes en enero de 2023 a 787 en febrero, mientras que el precio en supermercado sube levemente un 1%.
Le sigue el tomate cuyo precio promedio mayorista mes desciende 20,2% nominal entre enero y febrero de este año, pasando de $599 por kilo promedio en enero a $478 en febrero, bajando también respecto del precio promedio de febrero de 2022. Tanto la baja de este año como el comparado con febrero de 2022 se traspasan a nivel de feria, pero no en supermercado donde en ambas comparaciones sube de precio.
El Zapallo bajan 9,9% su precio mayorista promedio nominal respecto a enero, pasando de $576 a $519 entre enero y febrero, baja que se transfiera a feria con una baja de 5,5% nominal y al igual que las especies anteriores, en supermercado sube y lo hace 0,1%.
Por último, dentro de las especies que bajan de precio y que están en la canasta familiar está la cebolla, cuyo precio promedio mayorista mes pasa de $499 a $451 entre enero y febrero de 2023, bajando 9,6% a nivel de mayorista, 5,9% a nivel de feria y en supermercado sube 3,5% nominal.

También bajan de precio pepino ensalada, poroto granado y verde, berenjena, melón, sandía, pepino dulce, ají, zapallo italiano, apio, betarraga y achicoria.

Dentro de los productos incorporados en la canasta familiar y que suben de precio nominal en febrero 2023, respecto de enero, está el pimiento que nuevamente sube su precio por kilo en mayorista (12,5%) pero baja el precio de la unidad en feria y supermercado 2% y 3,5% respectivamente.
El ajo sube de precio 9,1% por kilo en mayorista, y 2,4% por unidad en feria, pero baja 1,1% por unidad en supermercado. El repollo sube de precio por unidad en todos los mercados y lo hace en 6,1% en mayorista, 3,7% en feria y 1,3% en supermercados. Por último, la lechuga sube de precio promedio mes en febrero 2,1% nominal en mayorista y 2,4% en ferias libres bajando en supermercados 0,5%.
Suben también de precio promedio mayorista este mes choclo, arveja Verde, espinaca, coliflor y brócoli que suben en todos los mercados salvo espinaca y coliflor que bajan en supermercado.

B. Comercio internacional de hortalizas a febrero 2023

En el período enero febrero de 2023 se exportaron 82,8 millones de dólares FOB en hortalizas, un 45,3% más que los 57 millones de dólares exportados en el mismo período del año 2022. El 71% del valor exportado de hortalizas en los dos primeros meses de este año corresponde a las ya habituales 4 especies, tomate, ajo, espárragos y cebolla.

El tomate representa el 45,9% de este valor con 29 millones de dólares FOB exportados, el 96,1% exportado como pasta de tomate, 27,9 millones de dólares FOB y 16,9 mil toneladas, cifras por sobre los 16,5 millones de dólares FOB y 15,5 mil toneladas exportados de pasta de tomate los dos primeros meses del 2022, siendo Colombia el país que más crece en las recepciones de pasta de tomate exportadas por nuestro país pasando estos primeros meses a convertirse en nuestro principal destino de este producto tanto en valor como en volumen.

Las exportaciones de ajo fresco se han mantenido en volumen en aproximadamente 9,8 mil toneladas el comparar los dos primeros meses de este año con el mismo período del año anterior, sin embargo, el valor exportado disminuye de 19,6 a 16,3 millones de dólares FOB exportados, pasando de 2,0 a 1,7 dólares FOB por cada tonelada exportada. México sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones de ajos frescos con el 90,1% del volumen y el 85,2% del valor exportado.

Los espárragos congelados están en tercer lugar de acuerdo con el valor exportado por nuestro país en hortalizas, entre enero y febrero de 2023 se exportaron 8,9 millones de dólares FOB casi duplicándose los 4,8 millones de dólares FOB exportados en el mismo período de 2022 y con un volumen también casi duplicado.

En estos primeros dos meses, las exportaciones de cebolla fresca aumentan un 2,5% en volumen exportado, llegando a las 4,7 mil toneladas por un valor de 3,3 millones de dólares FOB, valor 20% por sobre el de enero febrero de 2022 y el principal destino ha sido España con el 44% del volumen y el 75% del valor exportado de este producto.

Las importaciones de hortalizas en enero febrero de 2023 alcanzaron los 27,3 millones de dólares CIF, 25,7% por debajo de los 36,7 millones de dólares CIF importados en el mismo periodo de 2022.

La principal especie importada estos primeros dos meses sigue siendo el tomate con el 18,2% del valor, 70,2% de este importados como pasta de tomates principalmente desde Estados Unidos de América. Le sigue en importancia las importaciones de choclo congelado provenientes de España, Bélgica, China, Polonia y Perú.

Estados Unidos sigue como nuestro principal país proveedor de hortalizas en valor en enero febrero de 2023 con el 18,3% del valor importado principalmente con importaciones de pasta de tomates, seguido de China con el 15,7% y Perú con el 10,11%.

III. Análisis período 2021-2022

Ver Boletín de hortalizas, enero 2023

Descargas:

Tabla 1: Superficie de hortalizas

Tabla 2: Exportaciones e importaciones de hortalizas por producto

Tabla 3: Precio de hortalizas en mercado nacional

Publicación anterior
Estudio: Poblamiento Marco de Cualificaciones Técnico Profesional del sector Agrícola y Ganadero
Publicación siguiente
Junto a otros actores, Odepa lideró un webinar sobre habilidades indispensables para trabajadoras y trabajadores del sector agroalimentario
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas