• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Estudio: Poblamiento Marco de Cualificaciones Técnico Profesional del sector Agrícola y Ganadero

Home Rubro Agricultura orgánica Estudio: Poblamiento Marco de Cualificaciones Técnico Profesional del sector Agrícola y Ganadero
Estudio: Poblamiento Marco de Cualificaciones Técnico Profesional del sector Agrícola y Ganadero Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 22 marzo, 2023
Categorías: Agricultura orgánica,Apicultura,Avena,Carnes,Cereales,Cultivos industriales,Desarrollo Rural,empleo agrícola,Estudios,Forestal,Frutas frescas y procesadas,Frutas y hortalizas procesadas,Hortalizas frescas y procesadas,Leguminosas,Mercado laboral agrícola,Papas,Regiones,Semilleros, bulbos y viveros,Temas de género,Vinos

El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Odepa, con el fin de generar propuestas que contribuyan al desarrollo del Capital Humano del sector silvoagropecuario y en los territorios rurales, priorizando las necesidades más relevantes y acordando líneas de acción para abordar las brechas detectadas de manera coordinada y articulada entre los diferentes actores.

Con este objetivo, es posible asesorar y proponer al Ministerio de Agricultura acciones con una mirada prospectiva y foco en el desarrollo de las personas, entendiendo que fortalecer el Capital Humano impacta la calidad de vida de las personas, permite mejorar las condiciones de empleo, contar con mayores oportunidades de desarrollo para las comunidades, además de incrementar la productividad y posicionamiento del sector.

Este proyecto aborda la primera línea de acción relacionada al MCTP, el cual es una herramienta que permite clasificar y estructurar las habilidades, competencias y conocimientos a través de niveles acordados por los diferentes actores involucrados en la Formación Técnico Profesional del país, contribuyendo al desarrollo de trayectorias formativas y laborales, facilitando el acceso a la formación y el aprendizaje a lo largo de la vida, relevando los resultados y logros de los aprendizajes en el reconocimiento de las competencias, así como las experiencias adquiridas por las personas en diferentes contextos (formal y no formal).

Objetivos y alcances del proyecto

El MCTP se vuelve un punto de encuentro entre distintos actores que abogan por el mismo fin, el cual es el desarrollo integral del país y sus habitantes mediante la vinculación de la formación y el mundo del trabajo. El MCTP busca beneficiar a distintos actores sociales. A partir de los beneficios que genera el MCTP y aquellos lineamientos definidos en la mesa de Capital Humano de ODEPA, se estableció como objetivo del proyecto:

Poblar el Marco de Cualificaciones Técnico – Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (primario), convocando a diferentes entidades expertas, con el fin de que este instrumento permita fortalecer la empleabilidad de los/as trabajadores/as del sector Agrícola y Ganadero y las trayectorias laborales a través de procesos de formación técnico-profesionales pertinentes.

El desarrollo del proyecto de poblamiento se enmarca en el sector primario. Se entiende por primaria la producción en la cadena de actividades agrícolas y ganaderas que incluye actividades de cosecha, manejo y almacenamiento de productos, antes de pasar a ser procesados, transformados y/o distribuidos. En este sentido, y a modo de ejemplo, el cultivo de cereales solo es abordado hasta su cosecha y almacenamiento, el procesamiento en molinos y/o otras etapas productivas es parte del sector de elaboración de alimentos. En el caso pecuario, es considerado el proceso hasta el cuidado animal de bovinos y ovinos, mientras que cerdos y aves serán considerando en la elaboración de alimentos, por lo extensivo de este proceso.

Para el abordaje del proyecto se tomaron los 6 subsectores considerados en el catálogo de ChileValora, los cuales, al ser elaborados con una visión integrada del sector y con foco en las similitudes que comparten en sus procesos claves, se reagruparon para hacerlos más congruentes con la realidad del sector. Así, los subsectores frutícola, hortícola, producción de semillas y cultivo de cereales, leguminosas, semillas y otros, pasaron a formar parte del que fue denominado subsector agrícola. Adicionalmente, en el sector pecuario se incorporaron perfiles ocupacionales contenidos previamente en el sector de alimentos, vinculados a la producción de leche y carne, relacionado con el nivel primario.

 Descargue el Estudio completo, en versión PDF, AQUÍ

Publicación anterior
Consejo Agropecuario del Sur aborda situación de la influenza aviar en la región y ministro Valenzuela garantiza trabajo estratégico conjunto
Publicación siguiente
Boletín de hortalizas, marzo 2023
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas