Categorías: Carnes,Comisión Nacional de la Carne Bovina,Consultorías y Asesorías
La Ley 19.162 o más conocida como la Ley de la Carne fue promulgada el año 1992 con el objetivo de transparentar y ordenar el proceso de transformación y comercialización de los animales de abasto en carne para el consumo de la población. Un objetivo importante de la Ley era proporcionarle al consumidor información respecto de la clasificación de vacunos y la tipificación de sus canales, de tal forma que pudiera elegir cortes de carne que tuvieran origen en diversos tipos de animales. Así, el cuerpo normativo de la Ley de la Carne incluye reglamentos y normas técnicas que regulan entre otros aspectos la clasificación del ganado, los cortes comercializados y la tipificación o categoría de la carne (V, C, U,N,O).
Sin embargo, aunque la aplicación de la Ley cumplió el objetivo de ordenar y transparentar el sistema de comercialización, con el paso del tiempo la tipificación de la carne en particular ha sido cuestionada debido a que, aunque corresponde a un parámetro para clasificar animales, en carcasa o canal, se utiliza a nivel de cortes y ha sido interpretado por el consumidor erróneamente como elemento que señala calidad de las carnes.
Tomando esto en consideración el Ministerio de Agricultura está trabajando en una actualización de la normativa de tipificación de carnes, la que incluye entrega de información relevante para el consumidor, a través de su rotulado. De acuerdo a Ley 20.500 que rige la participación ciudadana en la gestión pública, el Estado debe
promover la participación de las personas y la sociedad civil en el ciclo de las políticas públicas. Para dar cumplimiento a dicho mandato el Ministerio de Agricultura efectuó una Consulta Ciudadana, cuyo informe se presenta a continuación.