Categorías: Documentos e Informes
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura dirige nuevamente su acervo institucional y profesional a la reflexión sobre el futuro de la agricultura chilena. Los avances significativos que ésta refleja a través de diversos indicadores, nos motiva a reflexionar sobre las principales determinantes sobre su evolución al largo plazo. El sector agropecuario forestal y la industria de alimentos está entre las principales fuentes de ingreso de la economía nacional y facilitar su desarrollo y fortalecimiento, con atributos de inclusividad y sustentabilidad, constituyen una de las opciones más claras para reducir la extrema dependencia que nuestra economía mantiene de la producción minera.
La meta que busca doblar las exportaciones de alimentos y productos forestales chilenos al año 2030, impone numerosos desafíos a los diferentes agentes que participan dentro de las cadenas productivas del sector agropecuario y forestal. Sin embargo, el vertiginoso incremento del desarrollo productivo y de las exportaciones sectoriales, por ya más de tres decenios, han llegado a un punto de inflexión que nos obliga a enfrentar el futuro con esfuerzos adicionales a los ya realizados, dado que es evidente que duplicar en valor nuestras exportaciones es una meta que no será alcanzada por una progresión lineal de acciones que dupliquen la superficie productiva actual, o doblen los requerimientos de infraestructura, mano de obra o recursos naturales como el suelo y los hídricos.
Estos argumentos nos motivaron a establecer una mirada prospectiva para el sector agropecuario y forestal, así como a identificar áreas críticas, brechas que superar y líneas de acción, que nos permitan continuar avanzando en la senda del desarrollo actual, pero en coherencia con el nuevo contexto nacional y mundial. Este es el contexto que orienta el esfuerzo institucional de Odepa, organismo que, a través de esta publicación, recoge los resultados de un proceso colectivo de reflexión y análisis sobre un conjunto de variables que se han estimado sensibles dentro de la marcha del sector agropecuario y forestal.
En la primera sección, se presenta el tratamiento de un conjunto de ejes temáticos elaborados por profesionales de esta Oficina, que constituyen el fruto de la reflexión y discusión colectiva de sus especialistas. Estos ámbitos son: los componentes económicos del sector, mecanismos para mejorar la transparencia de los mercados, el componente laboral, la actividad forestal, la pequeña agricultura, la agroenergía, y la dimensión territorial y ambiental en que la que se enmarca este sector productivo. En su segunda sección, se profundiza en variables y brechas recogidas en cada región del país, en las que se identifican áreas prioritarias de gestión para facilitar sus procesos de desarrollo sectorial, dentro del marco de competitividad económica, justicia social y sostenibilidad ambiental.
En forma complementaria, se analiza con mayor profundidad por especialistas externos temas que Odepa definió como relevantes para el desarrollo futuro del sector. Entre éstos se encuentran: los grandes desafíos temáticos para el sector agropecuario y forestal; la mediana agricultura y agricultura familiar en Chile hacia el 2030; los desafíos en el mercado laboral para el desarrollo de la agricultura nacional; tendencias del cambio climático y los recursos hídricos para la agricultura de Chile; desafíos en inocuidad y calidad agroalimentaria, junto a un análisis de propuestas para el logro de mayores niveles de transparencia y equidad entre los diversos segmentos de productores agropecuarios y forestales.
Es nuestro deseo que el contenido de esta publicación contribuya a la discusión sobre temas de enorme relevancia para la agricultura del futuro, y sea material de referencia que permita identificar líneas de trabajo para la identificación de instrumentos de política dentro del objetivo de un crecimiento inclusivo y sustentable para el sector al año 2030.
Índice de descargas:
1ra. sección: Reflexiones y desafíos al 2030: perspectiva institucional de Odepa:
- Desafíos para el sector agropecuario y forestal al año 2030: contexto para el diagnóstico y políticas sectoriales; Odepa (Pdf 450 kb.).
- Desafíos y ámbitos de políticas al 2030: visión desde las regiones; Alfredo Apey Guzmán, Eduardo Ramírez Vera (Pdf 440 kb.).
- Aporte del sector a la economía de Chile al 2030; Amalia Gumucio Aguirre, Raúl Amunátegui Föster (Pdf 400 kb.).
- Perspectivas y desafíos del mercado laboral agrícola al 2030; Sergio Soto Nuñez, Víctor Flores Morales (Pdf 380 kb.).
- Transparencia de mercados; Claudio Farías Perez, Álvaro Espinoza Hernández (Pdf 350 kb.).
- Los desafíos energéticos para el sector agroalimentario y forestal; Alfonso Traub Ramos (Pdf 640 kb.).
- El desarrollo forestal; Daniel Barrera Pedraza (Pdf 470 kb.).
- Transformación y adaptación de los paisajes rurales por el sector agropecuario y forestal en Chile: principales rasgos y desafíos al 2030; Alfredo Apey Guzmán.
- Consideraciones ambientales para una agricultura competitiva y sustentable al 2030; Jacqueline Espinoza Oyarzún, Teresa Agüero Teare, Alfredo Apey Guzmán (Pdf 580 kb.).
2da. sección: Reflexiones y desafíos al 2030: perspectiva de especialistas externos:
- Los grandes desafíos y cómo abordarlos; Jorge Echeñique (Pdf 480 kb.).
- El cambio climático y los recursos hídricos de Chile; Fernando Santibáñez Quezada (Pdf 900 kb.).
- Mediana agricultura y agricultura familiar en Chile hacia el año 2030; Julio A. Berdegué, David López (Pdf 560 kb.).
- Desafíos en el mercado laboral para el desarrollo de la agricultura chilena; Gustavo Anríquez (Pdf 890 kb.).
- Mercados, poder de negociación y prácticas comerciales; Claudio Farías Perez, Álvaro Espinoza Hernández (Pdf 550 kb.).
- Los desafíos de Chile en inocuidad y calidad agroalimentaria al 2030: una propuesta institucional de gestión; Michel Leporati Néron (Pdf 480 kb.).
- Bibliografía (Pdf 330 kb.).
Descargue el libro completo: