
Categorías: Estudios
Las cambiantes condiciones del entorno en que se desenvuelve el sector maicero nacional han generado gran incertidumbre entre los agentes que participan tanto en la producción de maíz como en los eslabones que agregan valor. Por una parte los productores debieron enfrentar la caída de sus ingresos durante los años 2005 y 2006, mientras que la industria que utiliza el maíz como materia prima ha visto peligrar su competitividad como consecuencia del alza de precios que se ha observado desde septiembre del año 2006.
Es por ello que en Julio del año 2006 el Ministerio de Agricultura anunció un paquete especial de medidas de apoyo a la competitividad del sector maicero de la VI y VII regiones, entre las cuales se encuentra la realización de este estudio contratado por ODEPA, cuyo objetivo central es analizar y evaluar la competitividad del sector productor de maíz y las condiciones de transparencia existentes en el mercado nacional.
El estudio está organizado en nueve capítulos:
- Capítulo 1 se presenta el Resumen Ejecutivo con las principales conclusiones del Estudio;
- Capítulo 2 se examinan las tendencias en la demanda y usos del maíz;
- Capítulo 3, se describe la cadena de valor del maíz nacional y se compara con los principales actores del mercado internacional (Argentina y Estados Unidos);
- Capítulo 4 se evalúa el estado de los distintos factores transversales de competitividad, en un análisis comparativo con la situación diagnosticada en Argentina y Estados Unidos;
- Capítulo 5 se caracteriza el mercado internacional del maíz, se analizan las tendencias y el origen de las distorsiones que lo afectan;
- Capítulo 6 se expone la evaluación que productores y distintos agentes realizan de los distintos programas e instrumentos de fomento que benefician al sector maicero nacional, se presenta cuales son las principales necesidades del sector y se plantean algunas medidas correctivas;
- Capítulo 7 se presenta una serie de conclusiones hechas por Fundación Chile, que consideran la opinión de los distintos agentes cadena, además de profesionales de los sectores público y privado.
Documento disponible en formato pdf (tamaño 627 kb).