Categorías: Cereales,Estudios,Mesa de la Avena,Uva vinífera,Vinos
La existencia de la Ley N°20.656 busca mejorar la transparencia en la comercialización, cuando existen asimetrías de información respecto de cómo se forman los precios y permite contar con procedimientos que resuelvan de manera vinculante las controversias respecto a la medición de las características de los productos. Por esto, se ha diseñado e implementado la ley y sus reglamentos, cuyo objeto es establecer mecanismos e instrumentos que asistan a la libre determinación de precios en las transacciones de productos agropecuarios, en base a la calidad de los productos nacionales y/o importados.
En este estudio se presentan los resultados del análisis de casos de cuatro rubros, tres de los cuales tienen actualmente reglamento para la ley de transacciones comerciales (trigo, maíz y uva para vinificación) y el cuarto caso es de la avena, rubro en que se está evaluando la elaboración de un reglamento.
Cada estudio de caso de los rubros con reglamento presenta la percepción de los productores y la de otros actores en relación con la transparencia y la confianza de los procesos de la primera transacción y de las etapas que se desarrollan en el intercambio comercial entre oferentes y demandantes. También se presentan los resultados de los cambios en el proceso de comercialización de trigo, maíz y uva para vinificación que se hayan derivado de la implementación de los reglamentos respectivos, incluyendo prácticas comerciales, deseadas o indeseadas, que se hayan modificado, desaparecido o aparecido en las transacciones.
En el caso de avena, se presenta la evaluación de la percepción actual de productores de avena blanca con respecto a las transacciones nacionales del grano bruto, con lo cual se establece una línea de base que permitirá una contrastación de cambios en el futuro. También se recogen las opiniones de poderes compradores.
Descargue el informe final del estudio en versión PDF (1.5 Mb)