Categorías: Desarrollo Rural,Estudios
La Subsecretaría de Prevención del Delito, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ha desarrollado la “Encuesta de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales” desde el año 2008, contando con tres aplicaciones (2008, 2012 y 2017). Para el año 2020 la medición se hizo bajo el título “IV Encuesta de Violencia Contra la Mujer en el ámbito intrafamiliar y otros espacios” (ENVIF-VCM), con el fin de contar con una medición específica y sistemática sobre violencia contra la mujer, lo que permitirá orientar políticas de prevención y control en esta materia.
La IV encuesta ENVIF realizada entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, justo antes del inicio de la pandemia, a una muestra nacional de 6.775 casos en las 16 regiones del país, muestra que aproximadamente 2 de cada 5 mujeres (41,4%) declaran haber sido víctimas de violencia alguna vez en su vida; particularmente de violencia psicológica. Como ha sido reportado a través del año 2020, existe múltiple evidencia de que los periodos de confinamiento decretados por la autoridad sanitaria debido a la pandemia de Covid-19 han tenido un alto impacto en la salud mental de la población, estimándose que el fenómeno de la violencia intrafamiliar estaría aumentado a niveles alarmantes.
Si bien el grupo objetivo definido por la encuesta ENVIF corresponde a mujeres mayores de 15 años de zonas urbanas de las 16 regiones del país y la información obtenida es de gran valor, la medición está dejando fuera a un grupo significativo de la población como son las mujeres rurales. En este contexto y en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se dio la posibilidad de realizar un estudio piloto de la encuesta con representatividad para las zonas rurales en la región de Los Ríos, que muestre los índices de violencia contra la mujer en zonas rurales.
Este informe considera el detalle de las fases iniciales de implementación del estudio y desarrollo del trabajo de campo, junto al detalle de resultados de las preguntas aplicadas en la medición de este año. Para los indicadores principales de prevalencia se presenta el dato evolutivo considerando mismos criterios que en los años anteriores, para luego presentar más en detalle el resultado de la muestra total de este piloto de violencia contra la mujer en zonas rurales.