Categorías: Desarrollo Rural,Estudios
La ENVIF-VCM (Encuesta de Violencia Intrafamiliar – Violencia contra la Mujer) fue levantada por primera vez con representatividad rural, para lo cual se escogió la región de Los Ríos como experiencia piloto, con el fin de obtener información sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en zonas rurales. Este piloto se hizo con el objetivo de obtener información sobre el fenómeno de la violencia intrafamiliar contra las mujeres en zonas rurales para su utilización en programas y políticas en la materia.
Este proyecto, inédito en Chile, se trabajó en forma colaborativa entre la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la Subsecretaría de Prevención del Delito, y en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural y de la mesa 2 de Compromiso País.
Las encuestas fueron realizadas en forma presencial y se utilizó el mismo cuestionario aplicado a nivel nacional, para mantener las posibilidades de comparación, haciendo algunos ajustes para dar pertinencia en zonas rurales. La muestra está compuesta por un total de 2.002 encuestas[1], realizado entre el 18 de mayo y 15 de noviembre del año 2021.
Al analizar los resultados fue posible observar, a modo general, que el porcentaje de violencia en sectores rurales es menor que en sectores urbanos, y si observamos en la definición de la PNDR, llega incluso a ser la mitad. Considerado estos resultados, se tomó la iniciativa de hacer un conversatorio con expertas en la temática, de manera de poder identificar la forma apropiada de profundizar en estos resultados.
Una de las ideas más importantes que surge de esta última instancia fue la de analizar ciertos cruces entre variables significativas. Así, se pudieron identificar ciertas dificultades asociadas al tipo de entrevistadas y consecuencias que podrían estar asociadas a su calidad de habitante rural. Este documento contiene los principales resultados descriptivos de la encuesta, algunos cruces exploratorios y luego ciertas ideas fuerza relativas a la instancia del conversatorio. Finalmente se proponen ciertas reflexiones finales e ideas de una posible hoja de ruta seguir para poder profundizar en esta temática en zonas rurales.
De las encuestas realizadas, 1495 son casos en zona urbana y 507 en rural.
Descarga la presentación de la encuesta ENVIF-VCM aquí →