• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministerio de Agricultura refuerza programa “Mejores Alimentos de Temporada” -MAT- ampliando el monitoreo a 9 regiones, aumentando productos y llamando a cotizar 

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministerio de Agricultura refuerza programa “Mejores Alimentos de Temporada” -MAT- ampliando el monitoreo a 9 regiones, aumentando productos y llamando a cotizar 
Ministerio de Agricultura refuerza programa “Mejores Alimentos de Temporada” -MAT- ampliando el monitoreo a 9 regiones, aumentando productos y llamando a cotizar  Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 4 junio, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

El ministro Valenzuela insistió que la medida busca apoyar a  las familias en la toma de decisiones en estos tiempos de pandemia y de alza en el costo de la vida, demostrando que existen opciones.

Santiago, sábado 04 de junio de 2022.- “Buenas noticias en tiempos difíciles. El Ministerio de Agricultura, a través de ODEPA, está logrando que casi 10 regiones tengan información al día de cómo las frutas y verduras están en los canales tradicionales, particularmente las ferias libres, a precios accesibles”, lanzó el titular de Agricultura, Esteban Valenzuela.

A Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía, ahora se suman al monitoreo de precios Arica y Parinacota, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos, consumidores de 9 regiones del país que podrán contar semana a semana con la información fresca y directa ingresando al sitio www.odepa.gob.cl

“Si miramos las frutas y verduras de temporada, no han tenido una subida de precio, sino que incluso en algunos casos han tenido una baja considerable, como el limón, la naranja, también la estabilización de precios en la zanahoria, en brócoli, en repollo, la papa, pese a los problemas de heladas, sigue manteniendo un precio razonable, en torno a los $500 en las ferias libres”, puntualizó el ministro.

Pero la ampliación en la cobertura territorial del monitoreo de precios del MAT no es la única novedad. De los 4 productos catastrados inicialmente, ahora se dispone de información de 6, toma de precios realizada por ODEPA que abarca casi un millar de establecimientos entre ferias libres, carnicerías, panaderías, mercados minoristas y supermercados.

Hay diferencias significativas en los informes arrojados por los reporteros de mercado del Ministerio de Agricultura. Sólo en ferias libres se pueden encontrar variaciones de precios, a favor del consumidor, de hasta un 40 o 60%.

“Invitamos a caminar, concurrir, hay ferias libres, incluso nocturnas, techadas, con municipios más proactivos que otros. Ahí está el canal popular y cercano a los barrios, que es tan importante en estos tiempos difíciles a nivel mundial”, dijo la autoridad.

En la misma línea, Arturo Guerrero, relacionador público de La Vega Central, manifestó la disposición a tener precios accesibles para las personas, presentando una canasta básica de $50 mil mensuales para cuatro personas y compuesta de frutas y verduras de la estación.

“Nuestro compromiso en crisis, y lo hemos comprobado, es poner el alimento a disposición de las familias más necesitadas a precios justos. Eso lo hemos cumplido tanto en la pandemia como en los terremotos y hoy con la escasez hídrica. Por lo tanto, lo que más recomendamos como ferias, vega y mercados es que aprendamos a comprar. No coman sandía en agosto, no coman espárrago ahora, porque es de septiembre”, enfatizó Guerrero.

Por su parte, Richard Prenzel, gerente General del Mercado Mayorista Lo Valledor, abordó la seguridad alimentaria. Señaló que seguirá existiendo disponibilidad de alimentos y que en eso Lo Valledor trabaja día a día para canalizar la distribución de frutas y verduras a todo el país.

“Siguen llegando todos los productos de forma normal. En esta época hay un cambio de temporada, empieza a desaparecer la producción de la Región Metropolitana y de O’Higgins, y empieza a entrar la de Coquimbo y Arica. Por lo tanto, está asegurado que van a llegar productos hortícolas. Refuerzo lo que ha dicho el ministro, prefieran ferias libres, es el canal que llega más cerca y al mejor precio para todas las casas y los hogares de Chile”, sostuvo Prenzel.

COCINA A BAJO COSTO 

En la oportunidad, Carlos Carmona, miembro de la Asociación de Chefs de Chile “Les Toques Blanches”, presentó algunos platos con alimentos de estación. Dentro de sus opciones destaca un novedoso queque de naranja, fruta de la estación, o un, para muchos desconocido, quiche de brócoli y espinaca, sugerencias del chef con cuyas preparaciones prometió no defraudar a ningún comensal.

“Yo creo que la primera innovación es bajar el costo (…) la idea es tener un abanico de posibilidades, porque las hay. Hay que informarse de los productos de temporada, que hay muchos y por lo tanto el precio baja y luego buscar las mejores recetas e inventar recetas en base a esos mismos productos, como hoy día con el queque de naranja, en donde se usó incluso hasta la cáscara”, sentenció Carmona.

BAJAS DESTACADAS 

Entre las novedades que indica el actual reporte MAT (30 de mayo al 3 de junio) se aprecia una baja de hasta un 51% en el precio del limón en las últimas 4 semanas para la Región Metropolitana, mientras que en Valparaíso el precio del cítrico cae hasta un 40% en el mismo período. En Coquimbo el precio de la manzana ha caído un 17% y en La Araucanía la naranja un 15%.

En cuanto a las regiones que se han sumado al estudio, en Arica y Parinacota el limón ha bajado su precio un 29% en las últimas 4 semanas, mientras que en Biobío la zanahoria ha disminuido un 11%. En Los Lagos el pepino (ensalada) ha caído un 33%, en Maule la naranja un 20% y en Ñuble el kiwi ha descendido un 33%.

Así como en Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, en las regiones que se incorporan al estudio también se aprecia la brecha de precios entre supermercados y ferias libres. En Arica y Parinacota la papa se puede encontrar un 59% más barata en ferias, en Biobío manzanas y peras un 50% más económicas, mientras que en Los Lagos la papa está un 42% más barato, en Maule las manzanas con una merma de un 44% y en Ñuble el precio de la pera se encuentra hasta un 51% más bajo.

Revisa el reporte MAT en: https://www.odepa.gob.cl/precios/mejores-alimentos-de-temporada 

Publicación anterior
Los países de las Américas pidieron al IICA liderar diálogos para un consenso que posicione a la agricultura en las negociaciones globales por el clima
Publicación siguiente
Comunicamos la apertura de la Quinta Convocatoria de Propuestas del Fondo de distribución de beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas