• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Producción de huevos para consumo en el país superó las 348 millones de unidades en julio

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Producción de huevos para consumo en el país superó las 348 millones de unidades en julio
Producción de huevos para consumo en el país superó las 348 millones de unidades en julio Autor: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
Fecha de publicación: 5 septiembre, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales

Información proviene de la primera Encuesta de Producción de Huevos que Odepa y el INE comenzarán a publicar desde este mes, y que permitirá conocer la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola.

Un total de 348.739.109 de huevos para consumo se produjeron en Chile en julio de este año, provenientes de 14.837.961 aves ponedoras. Del total de unidades, 244.552.884 corresponden a huevos blancos (de 10.424.896 de gallinas) y 104.186.225 son huevos de color (de 4.413.065 gallinas).

Esos son algunos de los principales resultados que arrojó la primera Encuesta de Producción de Huevos que la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzaron a elaborar durante agosto, con período de referencia julio.

La medición, que reemplaza en parte a la Encuesta de Criaderos de Aves, será mensual y tiene como objetivo conocer el número de gallinas en postura, su producción y clasificación por peso del huevo por establecimiento, tanto a nivel nacional como regional (o agrupación regional). Lo anterior mejorará la oportunidad de información y permitirá conocer de mejor manera la estructura y la dinámica productiva del subsector avícola y, con ello, contar con una herramienta que dé respuesta a las variaciones que presentan los diferentes factores que afectan su desarrollo.

Producción regional
La principal región productora de huevos, de entre las que incluye la encuesta, es la Metropolitana, con un total de 132.030.601 unidades, de 5.714.701 gallinas ponedoras. De esos huevos, 111.275.867 son blancos y 20.754.734 son de color.

Le siguen Valparaíso, con 57.084.893 huevos (47.863.741 blancos y 9.221.152 de color), de 2.311.967 gallinas. Más abajo se ubican el Maule, con 33.177.835 huevos (27.862.854 blancos y 5.314.981 de color) de 1.549.137 gallinas; Coquimbo, con 29.960.577 huevos, todos de color, provenientes de 1.204.697 gallinas, y O’Higgins, con 18.830.682 huevos (13.674.448 blancos y 5.156.234 de color), de 827.532 gallinas.

Por agrupación regional destaca la conformada por Ñuble y Biobío, que en conjunto produjeron 60.624.215 huevos (43.272.467 blancos y 17.351.748 de color), de 2.518.179 gallinas. Le siguen la agrupación Tarapacá y Antofagasta, con 5.998.867 huevos (495.007 blancos y 5.503.860 de color), de 255.859 gallinas. La agrupación La Araucanía y Los Lagos, en tanto, produjo 1.029.647 huevos (108.500 blancos y 921.147 de color) de 42.140 gallinas.

Clasificación por peso del huevo
La mayor cantidad de huevos blancos corresponde al tipo extra grande (entre 61 a 68 gramos) y grande (54 a 61 gramos), con 76.743.159 y 67.726.539 unidades, respectivamente.

De igual forma, la mayoría de los huevos de color son extra grande (29.018.417 unidades) o grande (33.912.560 unidades).

Los resultados mensuales de la Encuesta de Producción de Huevos se publicarán los primeros días de cada mes en www.ine.cl, Sección Estadísticas Económicas, Subsección Agricultura, agroindustria y pesca, en la pestaña Producción Pecuaria, apartado Producción de Huevos.

Publicación anterior
Con Acuerdo de Producción Limpia: Productoras y productores avícolas implementarán Estándar de Sustentabilidad para fortalecer su competitividad
Publicación siguiente
Conferencia: Bienestar de los cerdos en las Américas
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas