• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Profesionales afganos viajarían a Chile para capacitarse en materia agrícola

Home Publicaciones Noticias Noticias institucionales Profesionales afganos viajarían a Chile para capacitarse en materia agrícola
Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 12 febrero, 2003
Categorías: Noticias institucionales

* Ministerio de Agricultura se hizo parte de esta misión internacional de paz, enviando al especialista del INIA, Arturo Lavín, para conocer la realidad afgana en materia agrícola y a prestar la asesoría necesaria para contribuir a la reconstrucción del sector.

* El profesional del INIA participó en el Programa de Rehabilitación de la Actividad Agrícola que la FAO está ejecutando en ese país.

(Santiago, 12/02/2003, Agencia Minagri): Tomando en cuenta la crítica situación por la que actualmente atraviesa Afganistán, el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), envió en diciembre pasado a Kabul, la capital, una misión internacional a cargo del investigador Arturo Lavín, cuyo objetivo principal fue prestar asistencia humanitaria y de cooperación económica en el marco del Programa de Rehabilitación de la Actividad Agrícola que la FAO está ejecutando en dicho país.

Según explicó el profesional, «el desafío se centró en tratar de rehabilitar la agricultura afgana, que es más bien una agricultura de subsistencia que tiene un nivel muy básico, aún cuando se trata de una zona donde son originarios una gran variedad de frutales de climas templados como las vides, damascos, nogales y almendros, además de hortalizas, entre otros».

Lavín comentó que producto de este viaje surgió la importancia de que el Gobierno de Chile invite a un pequeño grupo de profesionales jóvenes afganos a capacitarse y especializarse en nuestro país en las siguientes áreas: desarrollo agrícola, frutales y viñedos; desarrollo y manejo de técnicas modernas de regadío; y aspectos sanitarios en el control de enfermedades de ganado menor.

Por ello, destacó una pronta visita de los profesionales afganos a nuestro país, puesto que a su juicio, «esto contribuiría eficaz y relevantemente a cambiar su concepto desde una agricultura tradicional al agronegocio, con la ventaja de que la transición podría ser más suave y conducirse en el respeto de las tradiciones locales, lo que probablemente no se verificaría en el caso de la capacitación efectuada en países desarrollados, donde el sector agrícola es más bien industrializado».

APOYANDO LA RECONSTRUCCIÓN AGRÍCOLA DE AFGANISTÁN
Tras permanecer por dos meses en Afganistán, Lavín visitó Kabul además de otras ciudades y pueblos con el fin de cooperar en las labores locales y capacitar a la población rural en aspectos de la producción frutícola y hortícola. Al comentar su experiencia, el especialista del INIA destacó que la agricultura de ese país en ciertos sectores específicos tiene un gran potencial para su mejoramiento, especialmente en las provincias que no representan problemas de escasez de agua para el riego tales como Samangan, Baghlan y el Valle de Nangarhar. Precisó que en la actualidad la calidad de los productos, particularmente frutos no representan una prioridad para los agricultores, situación que podría modificarse si éstos consideraran la posibilidad de producir también para la venta doméstica y la exportación, eventualidad que sería factible por el potencial de que dispone el país.

El profesional señaló la importancia de redactar boletines técnicos básicos en idioma pashtun en materia de riego, suelos, producción frutícola, entre otros. Asimismo, destacó que la producción de autoconsumo, que es un fenómeno que también existe entre los pequeños agricultores de Chile, facilita la comunicación y el intercambio de experiencias entre los campesinos afganos y los profesionales que provienen de países en vías de desarrollo.

Tal fue el éxito de la misión que las autoridades locales de los servicios que tienen relación con el sector agrícola afgano, le pidieron a Lavín su colaboración en la elaboración de un proyecto para la identificación y registro de variedades de especies frutales autóctonas, a fin de que el Gobierno de ese país pueda, posteriormente, elevarlo a consideración de la FAO para conseguir su asistencia técnica y financiera. «Incluso la FAO pidió continuar con la cooperación en ese país y evaluar la posibilidad de contar con otros profesionales que la Organización definirá próximamente», sostuvo.

Cabe recordar que la iniciativa contó con el financiamiento provisto por el Gobierno de Noruega, a través de las gestiones realizadas por nuestra Embajada en ese país; y con la asistencia técnica de la FAO.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias – INIA

Publicación anterior
Campesinos inician fase de exportación de miel
Publicación siguiente
Coyuntura macrosectorial febrero 2003
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas