Categorías: Noticias institucionales
Santiago, 23 de mayo de 2024.– Con la presencia de autoridades, representantes de organizaciones del sector y expertos en la materia, se realizó el Taller de Inicio del Proyecto «Escalamiento de prácticas regenerativas para la recuperación y mejoramiento de los suelos, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados en el sector agropecuario chileno».
El proyecto, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) e implementado por el Ministerio de Agricultura, a través de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), tiene como objetivo principal fomentar la transición hacia un modelo regenerativo y circular en los sistemas agroalimentarios de Chile. Esto, a través de acciones que fortalezcan las alianzas estratégicas, la gobernanza y políticas nacionales, estimulen oportunidades de financiamiento y acceso a mercados, mejoren la información y capacidades locales.
Se espera que el proyecto contribuya significativamente a la recuperación y el mejoramiento de los suelos degradados en Chile, promoviendo la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos esenciales. A su vez, se busca que la iniciativa sea un aporte a la mitigación y adaptación al cambio climático en el sector agrícola y ganadero del país.
“Nos parece muy relevante que estemos pasando a esta nueva etapa en este proyecto que busca escalar las prácticas de Agricultura regenerativa, y de esta forma contribuir a sistemas alimentarios sostenibles. Destacamos las alianzas que se han ido desarrollando, tanto con el sector público, con Indap, el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, como con el sector privado y la academia”, señaló Daniela Acuña, subdirectora de Odepa.
El taller de inicio del proyecto fue una oportunidad para reunir a los todos actores involucrados en la iniciativa y comenzar un trabajo colaborativo que permita alcanzar los objetivos planteados. En la instancia se consolidó el trabajo con las instituciones ejecutoras y sus contrapartes institucionales.
El proyecto es una iniciativa fundamental para avanzar hacia un sector silvoagropecuario más sostenible y resiliente en Chile. A través de un trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia, se espera genere un impacto positivo y transversal.