• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Desafíos del sector bovino de carne, junio 2022

Home Publicaciones Artículos Desafíos del sector bovino de carne, junio 2022
Desafíos del sector bovino de carne, junio 2022 Autor: Romina Aguirre Brockway
Fecha de publicación: 24 junio, 2022
Categorías: Artículos,Cabecera principal,Carnes,Comisión Nacional de la Carne Bovina

De acuerdo con la información preliminar del último Censo Silvoagropecuario de 2021, en el país la masa ganadera bovina alcanzaría 2,5 millones cabezas, 33% menos que el Censo de 2007, cifra que inquieta de forma transversal a todos los eslabones de la cadena de producción ganadera, tanto de carne como de leche.

La producción ganadera de carne es un rubro que está concentrado entre las regiones del Biobío a Los Lagos (74% de los bovinos[1]), siendo en algunas regiones una de las principales actividades comerciales, de la cual dependen miles de familias.

La crianza de ganado es uno de los rubros más tradicionales para la agricultura familiar campesina, ya que de ella se obtienen diversos productos y se complementa con otras actividades productivas. De acuerdo con los datos preliminares del Censo 2021, el 28% de las unidades silvoagropecuarias fueron clasificadas ganaderas como rubro principal, es decir, como la actividad que generó los mayores ingresos a las y los agricultores.

Esta multiactividad permite, a las y los ganaderas/os crianceras/os, hacer frente a los vaivenes en los precios y asegurar los ingresos. Sin embargo, la crianza de ganado se ha vuelto un rubro cada vez más exigente en términos de eficiencia económica y de márgenes más estrechos, lo que ha ido poniendo en jaque al resto de los eslabones de la cadena, ya que perciben una disminución de sus ingresos.

La cifra actual de cabezas de ganado y cuestionamientos medio ambientales, son una señal que la cadena debe cambiar su enfoque productivo – comercial, e incorporar la sustentabilidad y la asociatividad como piezas claves que le permitirán permanecer en el tiempo. Bajo la mirada del actual gobierno, la ganadería bovina es un sector clave para la seguridad y soberanía alimentaria, el desarrollo rural y la preservación de las tradiciones en el mundo rural, pero con grandes desafíos que necesitan abordarse prontamente, dado el ciclo productivo y la percepción crítica de la ciudadanía al sector.

En este artículo se analizan los principales desafíos del sector para lograr su desarrollo y generar un aumento de la masa ganadera, los que van desde el eslabón de producción primaria e industrial hasta las externalidades e impactos a nivel medio ambiental y social en las comunidades, preferentemente rurales y campesinas, pasando por elementos habituales como la articulación y trabajo coordinado de la cadena.

[1] Datos del Censo Agropecuario 2007.

Descargue el artículo completo en versión PDF, AQUÍ

Publicación anterior
Boletín de empleo, junio 2022
Publicación siguiente
Boletín de cereales, junio 2022
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas