Categorías: Artículos,Asuntos internacionales,Cabecera principal,Desarrollo Rural
El desempeño económico ha sido ampliamente medido a través del Producto Interno Bruto (PIB). En Chile, la medición del PIB es realizada por el Banco Central solo a nivel nacional y regional.
Para abordar la interrogante del desempeño económico a nivel territorial, diversos autores han desarrollado métodos de aproximación utilizando la intensidad lumínica y el Producto Interno Bruto, mostrando la existencia de una correlación positiva entre la intensidad lumínica de un territorio y su desempeño económico, lo que permitiría generar una interpretación del dinamismo económico a nivel comunal.
Para determinar si esta aproximación es pertinente a la realidad nacional, se recolectaron imágenes satelitales del Defense Metereological Satellite Program (DMPS) Operational Line-Scan System (OLS) perteneciente al National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), datos del Banco Central de Chile y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), conformando un panel a nivel regional con la intensidad lumínica, el Producto Interno Bruto y la población, respectivamente.
Para determinar la existencia de una correlación entre el Producto Interno Bruto per cápita regional y la intensidad lumínica per cápita, se utilizó el enfoque de datos de panel, abordando los problemas de autocorrelación temporal y heterocedasticidad.
Los resultados indican que existe una fuerte autocorrelación entre la intensidad lumínica per cápita y el PIB regional per cápita. Con ello, podríamos inferir que el uso de la tasa de variación de la intensidad lumínica comunal sirve para aproximarse a su desempeño económico.