• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Política agraria abril de 2008

Home Publicaciones Artículos Política agraria abril de 2008
Política agraria abril de 2008 Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 24 abril, 2008
Categorías: Artículos,Cambio climático,Comisión Nacional del Maíz,Comisión Nacional del Trigo,Precios

Información de precios

El Ministerio de Agricultura ha puesto un marcado énfasis en la información a la ciudadanía. Como dijo la ministra Marigen Hornkohl, «el cumplimiento del compromiso adquirido por el Ministerio de Agricultura con la ciudadanía permitirá, a partir de ahora, proporcionar a los consumidores y consumidoras una herramienta que les proveerá información para poder tomar una mejor decisión al momento de comprar frutas y verduras».

Con este fin ODEPA, del Ministerio de Agricultura, realiza un informe semanal sobre los precios de frutas y hortalizas. La medición contempla veinte productos hortofrutícolas de la canasta básica, cuyos precios son monitoreados en cuatro grandes supermercados e igual número de ferias libres.

Acciones con relación a la sequía

El Ministerio de Agricultura ha declarado 209 comunas como zonas de emergencia agrícola. Lo anterior implica que se puede gestionar recursos con mayor agilidad para paliar los efectos negativos generados por causas metereológicas. Con fecha 14 de abril el Ministerio informó que se han destinado 24 mil millones de pesos en recursos extraordinarios dispuestos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para enfrentar el déficit hídrico que afecta al 61% de las comunas del país.

Precios internacionales

En el plano internacional, el aumento de los precios de los productos básicos y su repercusión en la seguridad alimentaria fueron analizados en la 30ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El director general de la FAO, Jacques Diouf, afirmó que «el alza de los precios de los alimentos puede aumentar el hambre, aunque dicha alza también podría beneficiar a millones de pequeños agricultores, hombres y mujeres, que producen alimentos para su consumo propio y venta en los mercados locales. Para aprovechar las oportunidades, se precisan políticas consistentes y sostenibles, e inversiones en capital humano, infraestructura rural y otros bienes públicos».

En lo que se refiere a Chile, el incremento en los precios internacionales repercute en los precios locales. Como dijo el subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, en el Diario Estrategia, «se trata de un fenómeno mundial influido por la mayor demanda de productos alimenticios. Vamos a tener que acostumbrarnos a precios más altos. El piso va a estar más alto, lo que no significa inflación, aunque ya pasó el período de incrementos».

Comisiones de trigo y maíz

En pleno funcionamiento están las comisiones de trigo y maíz que se constituyeron en marzo. En abril se realizaron talleres sobre estos dos rubros, con la participación de los sectores público y privado. También se reactivó la comisión de la leche y se constituyó la comisión del pisco.

Modificación de la banda de precios de trigo y harina de trigo

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el cálculo de las bandas de precio para el trigo y la harina de trigo. Los cambios que introduce el proyecto permitirían, por una parte, respetar los compromisos internacionales de Chile, subsanando los aspectos objetados en el fallo adverso que la OMC emitió en 2007, y por otra, respetar los compromisos asumidos por el Gobierno con los productores de trigo y los molineros en 2003, fecha en que se realizó la última modificación al sistema de bandas de precio.

También por unanimidad se aprobó el plazo máximo de aplicación de salvaguardias o sobretasas arancelarias, en el caso de importaciones que por sus bajos precios o excesivos volúmenes causen o amenacen causar daño a un producto nacional. Si bien este proyecto beneficia a cualquier rama de la producción, es de especial interés para el sector agrícola, que es particularmente sensible a las distorsiones que con frecuencia se producen en el comercio internacional.

Ambos proyectos pasarán al Senado, donde se deberá adoptar una resolución definitiva.

Cambio climático y agricultura

La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, anunció que en mayo se creará el Consejo de Cambio Climático y Agricultura, el que convocará a actores relevantes del mundo público, privado y académico, para estructurar la respuesta de Chile ante los efectos del calentamiento global.

La secretaria de Estado dijo que el consejo es una iniciativa que se explica debido a que Chile «debe desplegar un esfuerzo importante en atender la producción y las necesidades de la población que ocupa ecosistemas deteriorados, de manera de enfrentar las condiciones de pobreza actual y promover actividades económicas sustentables».

Publicación anterior
Política agraria marzo de 2008
Publicación siguiente
Dinámica productiva y comercial abril 2008
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas