• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Ministerio de Agricultura anuncia creación de Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Home Publicaciones Noticias Agro en la prensa Ministerio de Agricultura anuncia creación de Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria
Ministerio de Agricultura anuncia creación de Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria Autor: Alejandra Aguilar Gorodecki
Fecha de publicación: 16 junio, 2022
Categorías: Agro en la prensa,Noticias institucionales,Sección destacados

La instancia anunciada por el ministro de Agricultura es un espacio de carácter propositivo y descentralizado que trabajará en grupos temáticos y tendrá una duración de cinco meses. Sin embargo, a finales de agosto se entregará un informe de la etapa de contingencia.

Santiago, 16 de junio de 2022.- “Acá está todo el árbol; hay temas que tienen que ver con logística, con el crédito. Hay ocho ministerios comprometidos a contribuir en esta Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria. Estamos conscientes de que Chile viene sorteando de manera aceptable esta crisis alimentaria a nivel mundial y de alza de precios, pero también sabemos las dificultades que existen en precios; se suma la crisis hídrica y en eso hay que trabajar”. Con estas palabras, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció la creación de la Comisión de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

El ministerio de Agricultura realizó un diagnóstico de la crisis climática que ha afectado la oferta global de alimentos, por efecto de condiciones extremas en países productores, la pandemia por Covid-19 que aún sigue impactando la logística como la disponibilidad de puertos. Además, la guerra entre Rusia y Ucrania ha afectado fuertemente el acceso de productos básicos, al ser ambos actores relevantes del comercio mundial.

Por eso, la cartera liderada por Esteban Valenzuela decidió convocar la formación del Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria instancia de carácter público-privada que incluye a actores institucionales de la cadena agroalimentaria del país. Esta comisión permitirá definir el diseño del Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

En la instalación de la comisión estuvieron presentes los ministerios de Agricultura, Economía, Transporte y Telecomunicaciones, del Trabajo, Salud, de Relaciones Exteriores, subsecretaria de Pesca, además de las presidentas de las comisiones de Agricultura de la Cámara, Consuelo Veloso, y del senado, Carmen Gloria Aravena y el Senador Iván Flores. Además, contó con la participación de BancoEstado, a través de su gerencia de Créditos Agrícolas, Indap, la Comisión Nacional de Riego, entre otros.

Del sector privado, académico e internacional también participaron la FAO, el IICA, representantes de confederaciones campesinas, Ferias Libres, mercado mayorista Lo Valledor, la Vega Central, la Asociación de Supermercados, Asociación de Molineros, la Sociedad Nacional de Agricultura y Conadecus, entre otros.

El objetivo de esta comisión será identificar medidas de corto, mediano y largo plazo que garanticen el acceso de alimentos de calidad a la población. Este trabajo servirá de insumo central para la construcción de un Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria.

En su primera etapa, enfocada a los próximos 60 días, se abordarán las condiciones necesarias para disponer de insumos y alimentos en función del nivel de producción de alimentos, los niveles de las existencias y el comercio neto, las condiciones para garantizar el acceso físico y económico a alimentos inocuos y de calidad, de manera oportuna al consumidor y los procesos de coordinación, gestión y transporte de insumos y alimentos desde su origen hasta el cliente final. Trabajo que liderará la Secretaría Técnica de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Publicación anterior
Análisis de la actual temporada de papa en Chile, junio de 2022
Publicación siguiente
Nuevo informe MAT del Ministerio de Agricultura destaca bajas en precio de naranja, kiwi, limón y zanahoria
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • 800 360 990

  • Contáctenos
Nuestras publicaciones
  • Artículos
  • Boletines
  • Consultorías y asesorías
  • Documentos e informes
  • Estudios
  • Noticias
  • Entrevistas radiales
  • Videos
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas