Semilleros, bulbos y viveros

La superficie nacional de semilleros es de aproximadamente 45 mil hectáreas, distribuidas principalmente en las regiones del Maule (44%), O´Higgins (22%) y Bío Bío (13%). El principal destino de la producción de semillas es el mercado externo y la principal semilla exportada es la de maíz. En Chile se prestan servicios de reproducción y engorda de bulbos de flores, los cuales se destinan principalmente a los mercados externos. La principal especie exportada es el bulbo de lilium. En Chile existen aproximadamente 3 mil hectáreas de viveros, los cuales se distribuyen principalmente en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule y Bío Bío.

Lo último publicado en Semilleros, bulbos y viveros
Escrito por: Gabriel Peralta Chavez
06-04-2022

Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...

Acceder a la publicación
Escrito por: Karina Muñoz Sánchez
01-02-2018

Este escrito tiene la finalidad hacer una revisión sobre la cooperación internacional que realiza el Ministerio de Agricultura (Minagri) a través de sus servicios y agencias. El texto se ha estructurado en tres secciones: la primera, sitúa la gestión del Minagri en el marco de la política de c...

Acceder a la publicación
Escrito por: Gabriel Layseca Astudillo
13-11-2017

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura familiar Campesina (AFC) es la forma de agricultura predominante en países desarrollados y en desarrollo. Se calcula que hay más de 500 millones de explotaciones agrícolas familiares en el ...

Acceder a la publicación
Escrito por: Marcelo Muñoz Villagrán
27-01-2016

Este artículo presenta un panorama actualizado y los cambios en la importancia relativa de cada especie en la comercialización de plantas frutales, y un detalle por variedad en la comercialización de las principales especies. Entre las especies leñosas de frutales, destacan la vid, el arándano...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
31-12-2014

Para el desarrollo de este estudio, se realizó un levantamiento de las normativas legales nacionales e internacionales vigentes en relación a la protección, conservación y uso de semillas y sus prácticas tradicionales y un análisis comparado de ambas normativas. Por otra parte, se presentan pr...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
29-11-2023

El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ant...

Acceder a la publicación
Escrito por: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
22-03-2023

El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...

Acceder a la publicación
Ver todas las publicaciones