
Categorías: Desarrollo Rural,Noticias,Noticias institucionales,Sin categoría
Con el objetivo de conocer e intercambiar experiencias en torno a los objetivos de desarrollo rural, representantes del departamento de Desarrollo Rural de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) estuvieron en México, donde se reunieron con organismos de gobierno, representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales.
Así, partieron sus actividades el lunes 16 de diciembre, reuniéndose con la encargada de la FAO en México, Lina Pohl, y el equipo de trabajo a cargo del proyecto Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), con quienes se compartió la experiencia en torno a la Política Nacional de Desarrollo Rural de Chile y el estado de los proyectos SIPAM y SIPAN (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional) en ambos países. Luego, y para conocer experiencias en terreno, realizaron una visita a la zona de Xochimilco, donde conocieron la experiencia del cultivo en Chinampas (zona SIPAM) y tuvieron reuniones con el equipo de la Secretaria de Medio Ambiente (Sedema) del gobierno de la Ciudad de México a cargo del proyecto SIPAM Xochimilco y con representantes de organizaciones de productores locales. En esta oportunidad se planteó la posibilidad de comenzar una red de trabajo conjunta a nivel latinoamericano en torno a la conservación del patrimonio agrícola.
Al día siguiente, martes 17 de diciembre, el equipo de Desarrollo Rural se reunió con José Gildardo López, director del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados y su equipo, quienes presentaron su experiencia en torno al apoyo técnico en materia legislativa para la toma de decisiones relacionadas al mundo rural y al seguimiento presupuestario de la política pública aplicada al sector rural. Esta experiencia fue muy valiosa en tanto entregó claves para la incidencia legislativa en la materia y el manejo de información de interés sectorial.
Durante la tarde del mismo día se desarrolló una reunión con representantes de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), en la cual presentaron su experiencia prestando apoyo a productores y empresas en el sector rural, profundizando particularmente en aquellos programas ligados al turismo rural, que apoyan mediante créditos, garantías financieras y asistencia técnica a actividades turísticas en comunidades rurales, así como la proveeduría de alimentos de producción local en la cadena de valor turística nacional.
El último día de la vista a México, el miércoles 17 durante la mañana, visitaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), llevando adelante reuniones con los equipos de los departamentos de Desarrollo Rural y de Asuntos Internacionales. La primera reunión fue dirigida por Elizabeth Landa, directora general de producción rural en zonas prioritarias, en la cual se presentó la experiencia mexicana en el diseño y operación de programas de desarrollo rural, delineando posibles líneas de trabajo conjuntas que podrían ser materia de postulación al Fondo Chile-México durante el año 2020. En la segunda reunión, liderada por José Alberto Cuellar, director de estudios económicos del sector agroalimentario, se presentó el marco jurídico y programático de la Sader, profundizando en su modelo de articulación y coordinación intersectorial, así como la experiencia respecto al modelo Sistema-Producto y el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable.
Finalmente, durante la tarde, el equipo se trasladó al municipio de Huejotzingo en el Estado de Puebla junto a representantes de Balloon Latam México, donde se desarrolló un espacio de diálogo y encuentro con autoridades locales y con emprendedores rurales que son parte del proyecto.