• MINAGRI
  • INDAP
  • SAG
  • CONAF
  • CNR
  • FIA
  • INIA
  • INFOR
  • CIREN
  • FUCOA
ODEPA – Oficina de Estudios y Políticas Agrarias
  • Contáctenos/Acceda al trámite
  • Biblioteca Digital
  •   800 360 990
  • Home
  • Institucional
    • ¿Qué es Odepa?
    • Organigrama
    • Mandato legal
    • Programa Estado Verde
    • Trabaje con nosotros
    • Política de privacidad de datos
  • Precios
    • Mayoristas frutas y hortalizas
    • Mayoristas flores
    • Internacionales
    • Al consumidor
    • Al productor
    • Insumos
    • Series de precios
    • Forestales
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Boletines
    • Consultorías y asesorías
    • Documentos e informes
    • Entrevistas radiales
    • Estudios
    • Noticias
    • Videos
  • Estadísticas
    • Comercio exterior
    • Ficha nacional y regionales
    • Catastros frutícolas
    • Estadísticas productivas
    • Estadísticas económicas
    • Empleo agrícola
    • Información territorial
  • Rubros
    • Agricultura Orgánica
    • Apicultura
    • Carnes
    • Cereales
    • Cultivos industriales
    • Forestal
    • Frutas frescas y procesadas
    • Hortalizas frescas y procesadas
    • Leche y derivados
    • Leguminosas
    • Papas
    • Semilleros, bulbos y viveros
    • Vinos
  • Sustentabilidad
    • Agricultura sustentable
      • Agua
      • Sustentabilidad en sistemas productivos
      • Pérdida y desperdicio de alimentos
      • Patrimonio agroalimentario y cultural
      • Programa de suelos: SIRSD-S
      • Energías renovables no convencionales
    • Cambio climático
    • Agenda 2030
    • Estrategia de Sustentabilidad
  • Temas
    transversales
    • Seguridad y Soberanía Alimentaria
    • Asociatividad
    • Propiedad intelectual
    • Productividad y evaluación de programas
    • Transparencia de mercados
    • Dinámica económica
    • Temas de género
  • Desarrollo
    Rural
  • Asuntos
    internacionales
    • Agregadurías Agrícolas
    • Aprenda sobre política comercial
    • Información para el exportador
franja bicolor

INVITACIÓN

Debido a la contingencia nacional, por la pandemia del COVID-19, informamos que para efectuar las consultas se encuentra disponible el formulario del Sistema Integral de Atención Ciudadano (SIAC), en el enlace "Contáctenos". Las oficinas de atención presencial y el fono línea 800 no están operativos.

franja bicolor

INVITACIÓN

María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un balance de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución.

El evento se realizará vía online y transmitirá el lunes 18 de mayo de 2020 a las 11.00 hrs.

Para ver la presentación haga CLICK AQUÍ.

Archive: Macroeconomía y agricultura

Home Macroeconomía y agricultura
23 diciembre, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis Macrosectorial. Diciembre de 2014
El último informe de FAO sobre Perspectivas de cosechas y situación alimentaria augura que la producción mundial superará la utilización prevista en 2014/15, empujando las existencias de cereales a su nivel más alto desde el año 2000 y aumentando la razón entre existencias y utilización, una medida que se usa ...
4 diciembre, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis Macrosectorial. Noviembre de 2014
Los mercados mundiales de materias primas parecen estar catalizando los problemas de la economía global. El fortalecimiento de la economía estadounidense y de su moneda, contrasta con la debilidad que experimentan los países de Europa y la pérdida de dinamismo de China. El comercio mundial decae, mientras los mercados financieros ...
27 octubre, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Octubre de 2014
En materia de precios, la inflación de septiembre volvió a sorprender al alza, con una variación de IPC que se empinó a 4,9% a doce meses. No obstante, no hay que magnificar el asunto, ya que la percepción general es que los elevados registros inflacionarios son temporales y que la ...
25 septiembre, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Septiembre de 2014
Una inversión de 500 millones de dólares contempla el plan de reforzamiento de la inversión 2014. Anunciado el primero de septiembre por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el programa tiene como objetivo reactivar la economía nacional en el más breve plazo. Las actividades se focalizan en reimpulsar la ...
29 agosto, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Agosto de 2014
El Banco Central informó que en el segundo trimestre la actividad económica nacional creció 1,9%, respecto del mismo período del año anterior, acumulando un alza de 2,2% en el semestre. Los antecedentes de la economía local muestran que el ritmo de expansión de la actividad y la demanda se ha ...
6 agosto, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Julio de 2014
Mientras la recuperación de las economías desarrolladas, particularmente de EE.UU., contrasta con el deterioro en el crecimiento de las emergentes, los mercados financieros internacionales se mantienen relativamente calmos, al igual que en los últimos meses, y exhiben una leve disminución de la volatilidad y la aversión al riesgo. Terminado el ...
30 junio, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Junio de 2014
La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento pretende potenciar de manera estratégica y selectiva aquellos sectores donde Chile tiene un alto potencial de crecimiento. La actividad silvoagropecuaria es uno de los sectores que se verá favorecidos con este programa.  Orientada a sentar las bases para una nueva fase de desarrollo, ...
30 mayo, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial: día del trabajador
En su discurso de conmemoración del Día Internacional de los y las Trabajadoras y Trabajadores, la presidenta de Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, aludió al sector agrícola. La máxima líder sindical pidió protección “no solo para los trabajadores formales, sino también para aquellos olvidados del sistema, como los ...
16 mayo, 2014 Macroeconomía y agricultura by María Amalia Gumucio Aguirre
Análisis macrosectorial. Mayo de 2014
En 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y silvícola creció 4,7%, cifra superior al 4,1% de expansión que registró la economía nacional. El dinamismo de la agricultura se explica en gran medida por el buen desempeño de la actividad frutícola, que aporta el 37% del valor agregado sectorial. En ...
10 abril, 2014 Macroeconomía y agricultura by Alfonso Traub Ramos
Análisis macrosectorial: PIB 2013 y agricultura. Abril 2014
El Banco Central de Chile, en su reciente informe de Cuentas Nacionales, señaló que durante 2013 el PIB creció en 4,1%, cifra bastante asimilada por el mercado, debido al proceso de desaceleración de la economía observado durante el año pasado, como producto de, entre otras causas, el fin de la ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
Información de nuestra institución
  • Teatinos #40, Piso 7, Santiago de Chile
  • Casilla 13.320 – correo 21
  • Código postal 8340700

  • Contáctenos

Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Nuestras secciones
  • Institucional
  • Precios
  • Publicaciones
  • Estadísticas del sector
  • Rubros
  • Temas transversales
  • Asuntos Internacionales
Información Util
  • Glosario de términos
  • Enlaces de interés
  • Biblioteca Digital
  • Preguntas frecuentes
  • Visualizadores
  • Intranet
  • Correo
  • Gestión de personas