Categorías: Artículos,Cabecera principal,Cambio climático,Forestal
La biomasa forestal representa un aporte significativo a la matriz primaria de energía en Chile. Cerca de un 40% de los hogares en el país utiliza la leña como principal fuente de calefacción[1]. Los diversos beneficios que genera esta actividad forestal en las economías regionales son variados, pero éstos se ven opacados cuando su combustión es ineficiente, debido al uso de leña húmeda, equipos obsoletos y mal manejados y, donde las viviendas carecen de una aislación térmica adecuada, generando los problemas de contaminación atmosférica de las ciudades del sur del país.
Este artículo recopila las principales cifras asociadas a la biomasa forestal en su dimensión energética y productiva, detalla las políticas públicas que se han desplegado para abordar los desafíos de pobreza energética y cómo, desde la perspectiva legal, el Proyecto de ley que regula los biocombustibles sólidos presenta oportunidades y desafíos para el sector forestal y el sector público cuando entre en vigencia.
[1] Estudio Usos finales y curva de oferta de conservación de la energía en el sector residencial de Chile, 2018. CDT, In-Data SpA, 2019
Descargue el artículo completo en versión PDF (1.5 mb), AQUÍ