Categorías: Artículos,Cabecera principal,Carnes,Comisión Nacional de la Carne Bovina
La ganadería es un factor clave para el desarrollo sostenible en la agricultura. Ésta contribuye a la seguridad alimentaria, la nutrición, a la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, para muchos países en desarrollo. Mediante la adopción de las mejores prácticas, el sector puede reducir sus impactos ambientales y ser más eficiente en el uso de los recursos.
La demanda creciente de productos de origen animal se satisface, en gran medida, mediante la producción pecuaria en gran escala y las cadenas alimentarias asociadas. No obstante, cientos de millones de pequeños productores en el mundo dependen de la ganadería para su subsistencia. Además de la producción de alimentos, la cría de animales desempeña otros importantes roles económicos, culturales y sociales y proporciona múltiples funciones y servicios. Los animales son una parte esencial de los agroecosistemas[1].
En Chile, el 28% de las unidades productivas agropecuarias[2] declara que la ganadería es la actividad productiva que le general más ingresos. Lo que da cuenta de la importancia de la ganadería para la economía nacional y mundo rural. Hasta ahora los resultados del Censo Agropecuario y Forestal del año 2021 registran una disminución en el número de cabezas de ganado bovino, sin embargo, la cifra final se conocerá una vez que termine el proceso de conciliación de datos.
Sin duda la ganadería y la agricultura en general, enfrenta desafíos en temas ambientales, económicos y sociales, lo que deben ser abordados en una alianza público – privado que establezca una ruta a seguir.
En este artículo se analizan cifras generales del sector, en el ámbito productivo, precios y comercio exterior.
[1] https://www.fao.org/livestock-environment/es
[2] Corresponde a la unidad económica y no territorial utilizada en el VIII Censo Agropecuario y Forestal.