
La Comisión Nacional de la Vitivinicultura es una instancia de coordinación de los agentes públicos y privados, orientada a apoyar la innovación y atributos de diferenciación de la industria del vino para mejorar su valor en el mercado con un enfoque hacia la pequeña agricultura de manera que se incorporen al motor exportador de este dinámico sector.
Entre los diversos temas que se abordan están: la normativa del sector, su actualización, implementación y evaluación; se proponen nuevos o mejoras a los diferentes programas de fomento productivo del sector, con especial foco en los pequeños productores; las actividades de sanidad vegetal asociadas al rubro, el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, entre otros temas que surgen de acuerdo a las necesidades de los productores y del mercado.
Actividades realizadas
Reuniones | Año | Fecha | Presentaciones | Actas | Documentos relacionados |
---|---|---|---|---|---|
2021 | 10-08-2021 |
|
|||
2020 | 29-07-2020 |
|
|||
2020 | 21-01-2020 |
|
|||
2019 | 25-06-2019 |
|
|||
2018 | 21-06-2018 |
|
|||
2017 | 19-07-2017 |
|
|||
2016 | 15-12-2016 |
|
|||
2016 | 23-06-2016 |
|
|||
2015 | 17-04-2015 |
|
|||
2015 | 16-04-2015 |
|
|||
2014 | 02-06-2014 |
|
|||
2014 | 02-06-2014 |
|
|

La producción de pisco es una actividad emblemática y de gran relevancia para las economías de las regiones de Atacama y Coquimbo, en particular para esta última, dónde se encuentra 94% de la superficie de plantaciones de vides destinadas a la producción de este destilado. La producción de p...
Acceder a la publicación
En comercio internacional de vinos, Chile ocupa una posición de liderazgo. Según antecedentes de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en el año 2019 Chile fue el cuarto exportador mundial de vinos en volumen y quinto en valor. El ranking general es liderado por Francia, Ita...
Acceder a la publicación
La producción de pisco es una actividad emblemática de nuestro país y de gran relevancia para la economía de las regiones productoras. Su producción se encuentra protegida por una denominación de origen amparada en la Ley N° 18.455 del Ministerio de Agricultura del año 1985, en la cual se es...
Acceder a la publicación
El pisco es uno de los productos emblemáticos del país, su producción se encuentra protegida por una denominación de origen amparada en la Ley N° 18.455 del Ministerio de Agricultura del año 1985, en la cual se establece que la Denominación de Origen Pisco “queda reservada para el aguardien...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2022 Las exportaciones de vino durante 2022 alcanzaron un total de 829,4 millones de litros, siendo 4,2% inferior a lo exportado en 2021. De estas exportaciones el 53,5% corresponde a vinos con Denominación de origen; el 38,9% a vinos a granel y 0,5% a vinos espumosos. La exportaci...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2022 Entre enero y noviembre de 2022 las exportaciones totales de vino, en relación con el mismo periodo de 2021 han presentado una disminución de 0,8% en volumen, llegando a 774,45 millones de litros, y de 0,4% en valor, llegando a USD 1.767 millones. Las exportaciones de vino con...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2022 Entre enero y octubre de 2022 las exportaciones totales de vino, en relación con el mismo periodo de 2021 han presentado un alza de 1,1% en volumen, llegando a 712,7 millones, y de 1,2% en valor, llegando a USD 1.622 millones. Las exportaciones de vino con denominación de orig...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2022 En estos nueve meses de 2022 las exportaciones totales de vino, en relación con el mismo periodo de 2021 han presentado un alza de 3,2% en volumen, llegando a 647,8 millones, y de 2,7% en valor, llegando a USD 1.477,4 millones. Las exportaciones de vino con denominación de ori...
Acceder a la publicación
El siguiente Informe de Previsión de Vendimia 2023, se ha diseñado con el objeto de entregar una tendencia aproximada (en cuanto a parámetros climáticos como productivos) de cómo viene la temporada 2022-2023 en términos de producción. La información procesada en este informe se obtuvo de di...
Acceder a la publicación
El siguiente Informe de Previsión de Vendimia 2022 se ha diseñado con el objeto de entregar una tendencia aproximada (en cuanto a parámetros climáticos como productivos) de cómo viene la temporada 2021-2022 en términos de producción. La información procesada en este informe se obtuvo de dif...
Acceder a la publicación
Informe elaborado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) que presenta una descripción de los factores que interactuaron en el desarrollo de las vides durante la temporada, realiza una previsión de la variación de la producción de uva para la vendimia 2021 y añade un anál...
Acceder a la publicación
El Ministerio de Agricultura sometió a consulta pública la propuesta de modificación al Decreto N°464 de la Ley 18.455 del año 1994, el cual establece una determinada zonificación vitícola fijando normas para su utilización. La consulta somete a consideración de la sociedad civil la propues...
Acceder a la publicación