Cultivos industriales
La superficie cultivada con cultivos industriales es de aproximadamente 100 mil hectáreas, de las cuales un 42% corresponde a raps, un 20% a lupino y un 19% a remolacha. El 53% y el 27% de las siembras de raps se concentran en las regiones de La Araucanía y del Bío Bío, respectivamente. El 97% del lupino se siembra en la Región de La Araucanía y el 68% de la remolacha se cultiva en la Región del Bío Bío.
Los censos permiten obtener información a través de la cual se puede tener una visión general de la situación del sector agrícola de un país en particular como, por ejemplo: tamaño de sus explotaciones o unidades productivas, tenencia y uso de la tierra, área cultivada, superficie regada, la...
Acceder a la publicación
En marzo de 2022 se presenta un alza notable en los precios de aceites al consumidor, lo que ocurre después de iniciado, a fines de febrero, el conflicto bélico en Ucrania, zona que destaca por su alta participación en las exportaciones mundiales de cereales y aceites, y cuyo impacto se refleja e...
Acceder a la publicación
Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...
Acceder a la publicación
Este escrito tiene la finalidad hacer una revisión sobre la cooperación internacional que realiza el Ministerio de Agricultura (Minagri) a través de sus servicios y agencias. El texto se ha estructurado en tres secciones: la primera, sitúa la gestión del Minagri en el marco de la política de c...
Acceder a la publicación
Precios futuros internacionales de productos básicos Esta publicación diaria presenta un resumen de precios futuros internacionales de los de productos más relevantes: trigo soft red winter, trigo hard red winter, maíz amarillo Nro.2, avena, arroz paddy, canola, aceite de soya, azúcar cruda y ...
Acceder a la publicación
Esta publicación se actualiza diariamente y presenta los precios internacionales de productos básicos (trigo, maíz, Arroz, otros granos, aceites, azúcar). El informe incluye los valores de las primeras posiciones de los días de la semana en curso en dólares norteamericanos por tonelada. ...
Acceder a la publicación
Precios futuros internacionales de productos básicos Esta publicación diaria presenta un resumen de precios futuros internacionales de los de productos más relevantes: trigo soft red winter, trigo hard red winter, maíz amarillo Nro.2, avena, arroz paddy, canola, aceite de soya, azúcar cruda y ...
Acceder a la publicación
Es pertinente recordar que la finalidad de este tipo de investigaciones es orientar a autoridades, productores, empresas comercializadoras, agroindustrias y usuarios en general, acerca de las tendencias existentes en una época determinada y por ello las cifras informadas pueden mantenerse o evoluci...
Acceder a la publicación
Este informe presenta una evaluación integral del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) para el periodo 2014-2024. El análisis abarca la asignación de recursos, los resultados del programa y su impacto en la internacionalización y sostenibilidad del sector silvoagropecu...
Acceder a la publicación
La producción de alimentos nutritivos e inocuos que garanticen la seguridad alimentaria, actualmente, enfrenta serios desafíos a nivel mundial. En efecto, la sobreexplotación de los recursos naturales, el fenómeno del cambio climático, el desperdicio de alimentos, entre otros muchos, ponen en r...
Acceder a la publicación
El presente informe tiene como objetivo presentar un plan de acción para el mejoramiento del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI) sector agricultura de Chile, y de una herramienta enfocada en la evaluación de escenarios de mitigación para el sector. Desde el año 2022 se enc...
Acceder a la publicación
La Ley N°21.455, Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) establece que los ministerios sectoriales, entre ellos el Ministerio de Agricultura, deberán elaborar un Plan Sectorial de Mitigación en el cual se establecerán el conjunto de acciones y medidas para reducir las emisiones de Gases de Efecto ...
Acceder a la publicación