
Su objetivo estratégico es generar las condiciones para el desarrollo competitivo de los sectores de producción, transformación y comercialización de carne bovina, con reglas claras, innovadora, sustentable y donde todos los eslabones de la cadena están articulados.
Actividades realizadas
Reuniones | Año | Fecha | Presentaciones | Actas | Documentos relacionados |
---|---|---|---|---|---|
2021 | 27-04-2021 |
|
|||
Reunión 31 agosto 2020 | 2020 | 31-08-2020 |
|
||
Reunión del 15 de enero de 2020 | 2020 | 15-01-2020 |
|
||
Reunión del 09 de julio de 2019 | 2019 | 09-07-2019 |
|
||
Reunión del 26 de diciembre de 2018 | 2018 | 26-12-2018 |
|
||
Reunión del 12 de julio de 2018 | 2018 | 12-07-2018 |
|
||
2017 | 20-11-2017 |
|
|
||
2017 | 20-11-2017 |
|
|
||
2017 | 25-05-2017 |
|
|||
2016 | 05-07-2016 |
|
|||
2015 | 17-12-2015 |
|
|||
2014 | 16-12-2014 |
|
|||
Sub comisión certificación y tipificación | 2014 | 15-12-2014 |
|
||
Subcomisión de Mercado Interno | 2014 | 19-11-2014 |
|
|
|
Subcomisión Productividad y Gestión | 2014 | 07-09-2014 |
|
|
|
2014 | 09-06-2014 |
|

De acuerdo con la información preliminar del último Censo Silvoagropecuario de 2021, en el país la masa ganadera bovina alcanzaría 2,5 millones cabezas, 33% menos que el Censo de 2007, cifra que inquieta de forma transversal a todos los eslabones de la cadena de producción ganadera, tanto de ca...
Acceder a la publicación
La industria porcina nacional está consolidada como una de las principales industrias agropecuarias chilenas. Gran parte de la producción nacional de cerdos se obtiene bajo un modelo de integración vertical, lo que ha permitido un fuerte crecimiento del rubro y de las exportaciones, llegando a po...
Acceder a la publicación
La producción ganadera bovina es uno de los rubros más tradicionales de la actividad agropecuaria. A pesar de la competencia por la tierra y otros cultivos más rentables, se mantiene vigente en Chile y en gran parte del mundo. Por otra parte, es considerada la proteína de más alto valor nutrici...
Acceder a la publicación
En abril de 2019 entró en vigencia el nuevo Sistema Nacional de Control Predial (SINAP) para establecimientos pecuarios, el que reúne 8 programas sanitarios nacionales del SAG bajo una lógica de sistema único que coordina su accionar. Se trata de un recurso informático que agilizará las export...
Acceder a la publicación
En el primer cuatrimestre de 2022 el beneficio de ganado bovino ha decrecido 14%, alcanzando las 241.464 cabezas faenadas. Esta tendencia se presenta en todas las clases de animales, las caídas más pronunciadas se presentan en las categorías vacas carnazas y vaquillas. La faena de novillos muestr...
Acceder a la publicación
En esta oportunidad revisamos los antecedentes sobre producción de carnes al mes de marzo, con lo que se cierra el primer trimestre del año. La información de comercio exterior y precios incluye los datos del mes de abril. La producción de carne bovina el primer trimestre alcanzó las 48.214 to...
Acceder a la publicación
El boletín del mes de abril registra los dos primeros meses de producción del año, como también precios y comercio exterior del periodo enero – marzo de 2022. La producción de carne bovina durante los dos primeros de 2022 continúa la tendencia mostrada desde el 2021, con una variación nega...
Acceder a la publicación
El año 2022 comenzó con una disminución en la producción de la mayoría de las carnes en comparación con el mes de enero 2021. Es así como el beneficio de bovinos se contrajo 16,4% con una disminución de la faena en todas las categorías. La distribución de la faena se inicia de forma simila...
Acceder a la publicación
La Ley 19.162 o más conocida como la Ley de la Carne fue promulgada el año 1992 con el objetivo de transparentar y ordenar el proceso de transformación y comercialización de los animales de abasto en carne para el consumo de la población. Un objetivo importante de la Ley era proporcionarle al c...
Acceder a la publicación
[vc_row][vc_column][vc_column_text]La siguiente propuesta surge por solicitud del Ministerio de Agricultura en el marco del proceso de modificación del Reglamento General del Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación, Marca y Comercialización de Carne Bovina. Dentro de este pr...
Acceder a la publicación
En base a un modelo analítico, este informe presenta estimaciones para documentar las tendencias de largo plazo del consumo y la producción de carne vacuna, y explicar el ciclo ganadero en Chile durante el periodo 1980-2018. Para este análisis se utilizan datos de faenamiento, existencias observa...
Acceder a la publicación
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en su interés por fortalecer y asegurar la sostenibilidad del sector ganadero bovino a mediano y largo plazo, se ha propuesto impulsar y sensibilizar al sector para que adopte sistemas productivos más amigables con el medio ambiente. En el “...
Acceder a la publicación
La producción ganadera no sólo enfrenta desafíos medioambientales sino también cambios en las tendencias de consumo. Tanto a nivel nacional como internacional, es creciente la demanda de productos alimenticios más saludables y/o con un impacto positivo o al menos neutral sobre el medio donde...
Acceder a la publicación