Vinos
La superficie total de viñas para vinificación ocupa actualmente más de 130 mil hectáreas, las cuales tienen un potencial de producción de vino cercano a los 1.244 millones de litros, considerando un año promedio con buenas condiciones climáticas. Esta superficie se encuentra principalmente localizada en las regiones de O´Higgins y del Maule, concentrando más del 72% de la superficie nacional. Las exportaciones de vinos y mostos el año 2022 alcanzaron a 874 millones de litros, por un valor sobre los USD 1.989 millones. Actualmente Chile es el primer exportador de vinos de Sudamérica y cuarto exportador mundial de vinos, siendo superado sólo por países europeos de vasta trayectoria en materias vitivinícolas, como Francia, España e Italia. Informe de existencias de vinos 2022 Informe de producción de vinos 2022
El presente artículo es un reporte del mercado de la uva vinífera y del vino, entregando antecedentes de la evolución mundial y nacional de la superficie de los viñedos, la producción de vinos, el consumo global, además de las variaciones observadas en las exportaciones en sus diferentes categ...
Acceder a la publicación
La producción de pisco es una actividad emblemática y de gran relevancia para las economías de las regiones de Atacama y Coquimbo, en particular para esta última, dónde se encuentra 94% de la superficie de plantaciones de vides destinadas a la producción de este destilado. La producción de p...
Acceder a la publicación
Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...
Acceder a la publicación
En comercio internacional de vinos, Chile ocupa una posición de liderazgo. Según antecedentes de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en el año 2019 Chile fue el cuarto exportador mundial de vinos en volumen y quinto en valor. El ranking general es liderado por Francia, Ita...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2023 En octubre de 2023, las exportaciones totales de vino alcanzaron a 69,3 millones de litros, por un total de USD 148 millones FOB, presentando un incremento de 7% en volumen y 2,3% en valor en relación con octubre de 2022. Del total exportado en octubre 2023, 35,5 millones de...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2023 En septiembre de 2023, las exportaciones totales de vino alcanzaron alrededor de 50 millones de litros, por un total de USD 111 millones FOB, presentando una disminución de 23,1% en volumen y 26,2% en valor en relación con septiembre de 2022. Del total exportado en septiembre...
Acceder a la publicación
1. Exportaciones 2023 En agosto de 2023, las exportaciones totales de vino alcanzaron a 57,3 millones de litros, por un total de USD 143 millones FOB, lo que representa una disminución de 29,3% en volumen y de aproximadamente 26,1% en valor en relación con agosto de 2022. Del total exportado en ...
Acceder a la publicación
Exportaciones 2023 En julio de 2023, las exportaciones totales de vino alcanzaron a 57,1 millones de litros, por un total de USD 142 millones FOB, lo que representa una disminución de 20,5% en volumen y de aproximadamente 17,7% en valor en relación con julio de 2022. Del total exportado en ju...
Acceder a la publicación
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA, realiza todos los años el informe de previsión de vendimia, que ayuda a comprender como ha sido el desarrollo de los viñedos en la temporada para cada variedad, y que pueda recopilar información de los valles vitivinícolas, respecto a la produ...
Acceder a la publicación
El siguiente Informe de Previsión de Vendimia 2023, se ha diseñado con el objeto de entregar una tendencia aproximada (en cuanto a parámetros climáticos como productivos) de cómo viene la temporada 2022-2023 en términos de producción. La información procesada en este informe se obtuvo de di...
Acceder a la publicación
El siguiente Informe de Previsión de Vendimia 2022 se ha diseñado con el objeto de entregar una tendencia aproximada (en cuanto a parámetros climáticos como productivos) de cómo viene la temporada 2021-2022 en términos de producción. La información procesada en este informe se obtuvo de dif...
Acceder a la publicación
Informe elaborado por la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos (ANIAE) que presenta una descripción de los factores que interactuaron en el desarrollo de las vides durante la temporada, realiza una previsión de la variación de la producción de uva para la vendimia 2021 y añade un anál...
Acceder a la publicación
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, es la entidad encargada de llevar un Catastro del Viñedo Chileno de acuerdo a la Ley 18.455 que regula la producción y comercialización de bebidas alcohólicas y vinagres. Anualmente el SAG presenta esta información con el propósito de aportar anteceden...
Acceder a la publicación
El Ministerio de Agricultura sometió a consulta pública la propuesta de modificación al Decreto N°464 de la Ley 18.455 del año 1994, el cual establece una determinada zonificación vitícola fijando normas para su utilización. La consulta somete a consideración de la sociedad civil la propues...
Acceder a la publicación
El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ant...
Acceder a la publicación
El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...
Acceder a la publicación
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores ...
Acceder a la publicación
La existencia de la Ley N°20.656 busca mejorar la transparencia en la comercialización, cuando existen asimetrías de información respecto de cómo se forman los precios y permite contar con procedimientos que resuelvan de manera vinculante las controversias respecto a la medición de las caracte...
Acceder a la publicación