Estudio: Poblamiento Marco de Cualificaciones Técnico Profesional del sector Agrícola y Ganadero
El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Odepa, con el fin de ...
Estudio: Definición de un marco conceptual, análisis crítico de la situación nacional, gobernanza y líneas de acción en seguridad y soberanía alimentaria para avanzar en la elaboración de una estrategia nacional.
El presente estudio, fue ejecutado por un equipo multidisciplinar conformado por profesionales de Corporación Actuemos y del Centro Ceres. Su objetivo fue desarrollar la definición de un marco conceptual, realizar un análisis crítico de la situación nacional, proponer una estrategia de gobernanza y sugerir líneas de acción en seguridad y ...
Estudio: Fertilización sostenible y Gestión Integral de Nutrientes
Una de las preguntas más importantes que enfrenta hoy en día el sector agropecuario es cómo viabilizar la alimentación de la creciente población mundial de manera sostenible. Si bien la especialización e intensificación de la agricultura convencional ha tenido logros importantes en cuanto al aumento de rendimientos productivos y económicos, ...
Estudio para el desarrollo de un catastro de variedades tradicionales de nuestro país y de sus guardadoras y guardadores
Este documento corresponde al “ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE UN CATASTRO DE VARIEDADES TRADICIONALES DE NUESTRO PAÍS Y DE SUS GUARDADORAS Y GUARDADORES” licitado por ODEPA y adjudicado a un equipo consultor liderado por la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, que se desarrolló entre los meses ...
Estudio de revisión de indicadores de calidad de vida en los territorios rurales y definición de estándares asociados
Desde la creación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado al alero de las Naciones Unidas en 1990, se extendió un debate respecto a la manera como se comprende el progreso y el bienestar de las sociedades. Tomando como referencia principalmente los trabajos de Amartya Sen (1985; 1987), se constituyó ...
Estudio: Identificación y análisis de mecanismos legales disponibles en sede de libre competencia
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias – Odepa  ha solicitado un estudio externo cuyo objetivo es identificar y analizar los mecanismos legales disponibles en sede de libre competencia que habiliten a esta institución a obtener acceso a información relativa a los precios de venta y otras variables competitivas que, ...
Lineamientos para el uso de las definiciones de ruralidad en Chile
La Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) busca orientar las acciones asociadas a territorios rurales en diferentes niveles administrativos en Chile. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de habitantes de zonas rurales, aumentando sus oportunidades y generando condiciones para su desarrollo integral. Para encausar este objetivo se trabajó revisando la ...
Documento «Propuesta mesa técnica de Educación Rural»
En concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Desarrollo Rural, en 2019 los ministerios de Educación y Agricultura convocaron a más de 50 representantes del mundo público, privado y de la sociedad civil, cuya acción institucional impacta en la educación rural en Chile, con el objetivo de identificar las principales brechas, oportunidades y desafíos en ...