Estudio para la identificación y elaboración de estándares de calidad de harina de trigo
Las principales regulaciones de las harinas de trigo en Chile, que entregan información a los consumidores, son el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), el Decreto N° 977 de 1996 del Ministerio de Salud, que establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución ...
El desempeño económico en comunas predominantemente rurales: una interpretación desde el espacio exterior
En el marco de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), establecer indicadores de desempeño económico en territorios rurales cobra especial relevancia para el seguimiento y monitoreo de las acciones tendientes a dinamizar los territorios rurales, sin embargo, no se cuenta con la información necesaria para dichos efectos. Lo anterior se debe a ...
Estudio de Economía Circular en el Sector Agroalimentario Chileno
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores cada vez más exigentes e informados respecto a cómo ...
Estudio Percepción de los agentes del mercado respecto al funcionamiento de los reglamentos de transacciones comerciales vigentes para trigo, maíz y uva para vinificación y en relación con la potencial incorporación de la avena blanca
La existencia de la Ley N°20.656 busca mejorar la transparencia en la comercialización, cuando existen asimetrías de información respecto de cómo se forman los precios y permite contar con procedimientos que resuelvan de manera vinculante las controversias respecto a la medición de las características de los productos. Por esto, se ...
Consultoría para la elaboración de un kit metodológico que permita incorporar la perspectiva y los lineamientos de la Política Nacional de Desarrollo Rural en los instrumentos de planificación, gestión y desarrollo rural a nivel regional y comunal
El presente informe, corresponde a la tercera entrega de la consultoría mandatada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) para la elaboración de un kit metodológico que permita incorporar la perspectiva y los lineamientos propuestos por la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) en los instrumentos de planificación y gestión para el desarrollo ...
Estudio de las metodologías para el análisis comercial de la avena para consumo humano.
El presente documento corresponde al informe final del Estudio de las Metodologías para el Análisis Comercial de la Avena para Consumo Humano, el cual contiene la identificación y descripción de los requisitos en la comercialización de la avena para consumo humano que están utilizando las empresas, y una descripción de ...
Estudio de indicadores de calidad de vida y estándares de vida en los territorios rurales de Chile
El estudio tuvo por objetivo diseñar un sistema de indicadores de calidad de vida en territorios rurales, que permita evaluar el cambio relativo en el tiempo del bienestar social y económico de quienes habitan dichos territorios. Para lograr este objetivo se trabajó sobre tres pilares. El primero fue el desarrollo de un marco ...
Propuesta metodológica para la construcción de una tipología de territorios rurales en Chile
Las transformaciones gatilladas por los procesos de modernización de las últimas décadas han tensionado las concepciones tradicionales del mundo rural. La ruralidad hoy no puede ser entendida únicamente desde el predominio de la producción primaria agropecuaria, la precariedad material y la distancia social y cultural con el mundo urbano. La urbanización intermedia ...
Estudio para el diseño y medición de huella de carbono en quínoa, granadas y tunas. Informe final
El presente estudio se enmarca en el proyecto «Cooperación técnica en la medición de huella de carbono y manejo de plagas y enfermedades en productos de exportación no tradicional adaptados a condiciones de escasez hídrica”, del Acuerdo de Asociación Estratégica entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos, ...
Estudio estándar de sustentabilidad para la producción de berries en Chile
Una menor disponibilidad hídrica tiene impactos adversos en el sector agrícola afectando a la producción agrícola, los empleos y a los salarios de la mano de obra. En este sentido, la adaptación de los productores ha sido clave para enfrentar este escenario, por ello, conocer cuáles son las principales medidas ...