Estudio: Estrategia de financiamiento para la implementación del Plan Sectorial de Mitigación de Agricultura
La Ley N°21.455, Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) establece que los ministerios sectoriales, entre ellos el Ministerio de Agricultura, deberán elaborar un Plan Sectorial de Mitigación en el cual se establecerán el conjunto de acciones y medidas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de manera de ...
Estudio: Resultado de la estructura – funcionamiento de herramienta de prospectiva Diseño de una herramienta para generar y actualizar proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero y estimaciones de escenarios de mitigación para el sector UTCUTS como parte del sistema de inventario y prospectivas del sector silvoagropecuario.
Los compromisos del estado de Chile relativos al Cambio climático, en especial aquellos relacionados a la Contribuciones Determinada Nacionalmente (NDC) que consideran la participación de los ecosistemas boscosos a través de la forestación y manejo y restauración de bosque nativo, presuponen una serie de acciones tanto en lo político como ...
Estudio: Diseño de indicadores de monitoreo, reporte y verificación (MRV) de medidas y acciones de mitigación de gases de efecto invernadero en el marco del plan sectorial de mitigación de agricultura
La mitigación del Cambio Climático en el sector silvoagropecuario es un tema pendiente, del que corresponde hacerse cargo como sector y país en los próximos meses, de manera de avanzar hacia la meta de carbono neutralidad al año 2050. Una materia en la que sí ha habido avances en lo ...
Estudio: Caracterización y ubicación del canal ferias libres para la distribución de productos hortofrutícolas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, los Lagos, Aysén y Magallanes.
Las ferias libres constituyen un punto desde donde se establecen relaciones directas entre clientes y vendedores, sus productos se perciben como más frescos (no congelados), con cualidades de sabor más atractivas y a precios más convenientes. Asimismo, las ferias libres se relacionan con una experiencia única de compra embebida en ...
Estudio: Propuesta técnica para la integración de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en el sector agropecuario
El sector agropecuario de Chile tiene grandes desafíos para la integración de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales. La biodiversidad contribuye de múltiples maneras al sostenimiento de la agricultura y la producción de alimentos, y ayuda a desarrollar la resiliencia ante amenazas y crisis, incluidos los ...
Estudio: Inteligencia artificial para la estimación de superficie de trigo a nivel nacional
Disponer de información actualizada sobre las estadísticas de producción agrícola es fundamental para el diseño de programas y políticas públicas relacionadas con la seguridad y soberanía alimentaria. Este informe entrega los resultados del estudio “Inteligencia artificial para la estimación de superficie de trigo a nivel nacional”, en el cual se ...