Estudio diseño de un sistema de indicadores de seguimiento, monitoreo y evaluación para la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria
El Ministerio de Agricultura ha elaborado de forma colaborativa con distintos actores la Estrategia de Sustentabilidad Agroalimentaria 2020-2030, en la que se establece una visión del sector al 2030:  “El sector agroalimentario nacional es reconocido como un proveedor de alimentos producidos en forma sustentable para Chile y el mundo, comprometido ...
Estudio megatendencias globales en ingredientes y alimentos procesados
Un Informe elaborado por Naciones Unidas señaló cinco tendencias que definirán el siglo XXI, a saber, los asuntos demográficos, urbanización, cambio climático, conflictos y crisis prolongadas con tecnologías de vanguardia. La pandemia del Covid19 demostró resiliencia de la industria agroalimentaria con dificultades de suministro en algunos insumos, aunque sin grandes ...
Estudio análisis de equivalencia de la normativa de agricultura orgánica de Chile y Japón
Con el fin de alcanzar un Acuerdo de Reconocimiento en materia de agricultura orgánica entre Chile y Japón, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), realizó un llamado de licitación para el estudio “Análisis de equivalencia de la normativa de agricultura orgánica de Chile y Japón”, cuya adjudicación recayó ...
Estudio mapeo de acciones a nivel nacional en el ámbito de la sostenibilidad
En los últimos años se han multiplicado en Chile las iniciativas relacionadas con alguna dimensión de la sostenibilidad, conectadas en mayor o menor medida con alguno de los eslabones de la cadena de producción, distribución y comercialización de los alimentos, impulsado principalmente por la diseminación de estudios y datos parciales ...
Estudio finanzas sustentables para el sector agrícola chileno
El presente estudio de las finanzas sustentables identificó y analizó iniciativas privadas de financiamiento sustentable a nivel nacional, en las cuales fue posible identificar distintos tipos de actores que trabajan a través de diversos mecanismos de financiamiento e inversión sustentable. Descargue el estudio en versión PDF (5.7 mb)
Estudio construcción de un benchmark de normativa de bienestar animal y manejo de machos de lechería.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en su interés por fortalecer y asegurar la sostenibilidad del sector ganadero bovino a mediano y largo plazo, se ha propuesto impulsar y sensibilizar al sector para que adopte sistemas productivos más amigables con el medio ambiente. En el “Estudio para la ...
La voz del Chile Rural – Resultado de los Encuentros Nacionales de Municipios Rurales 2019-2020
El documento «La Voz del Chile Rural» presenta la sistematización de los resultados obtenidos del primer y segundo Encuentro Nacional de Municipios Rurales de Chile (ENAMUR 2019 y 2020), organizado por la Asociación de Municipios Rurales de Chile (AMUR), con la colaboración de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura; y el apoyo de INDAP, ...
Informe final «Diseño y elaboración de un Atlas Rural de Chile»
El medio rural demanda una gestión territorial compleja producto de la heterogeneidad de sus componentes, por ello es necesario establecer mecanismos de diferenciación territorial para la aplicación de políticas, planes y programas atingentes al contexto local. Ante esta directriz, es que se desarrolla el estudio: “Diseño y elaboración de un Atlas ...
Estudio para la caracterización de los modelos asociativos de los productores de leche bovina y productos lácteos en Chile
El Ministerio de Agricultura, a través de las Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), licitó el “Estudio para la caracterización de los modelos asociativos de los productores de leche bovina y productos lácteos en Chile”, el que buscaba identificar, caracterizar y analizar los modelos organizacionales asociativos de productores de ...
Estudio para la construcción de un benchmark de sustentabilidad del sector ganadero bovino de carne – Informe final
La producción ganadera no sólo enfrenta desafíos medioambientales sino también cambios en las tendencias de consumo. Tanto a nivel nacional como internacional, es creciente la demanda de productos alimenticios más saludables y/o con un impacto positivo o al menos neutral sobre el medio donde se producen. Por lo tanto, impulsar ...