Cereales
La superficie cultivada de cereales es de aproximadamente 424.500 hectáreas en la temporada 2021/22, de las cuales 44% corresponde a trigo; 29% avena, 13% maíz y 5% arroz. Otros cereales presentan superficies iguales o menores a 5%. La región de la Araucanía, del Maule y de Ñuble, concentran respectivamente el 40%; 14,6% y 14,9% del total del área cultivada de cereales a nivel país.
Tablero de seguimiento de las importaciones de trigo panadero Tablero de seguimiento de las importaciones de arroz elaborado Puede ver el avance semanal de la campaña de trigo 2022/23 en este enlace
Este documento contiene información semanal de los precios internos y del costo alternativo de importación del trigo, poderes compradores y volumen y precios de las importaciones. El informe semanal será actualizado hasta marzo de 2023. Lista de informes publicados: - Descargue informaci...
Acceder a la publicación
En el presente escrito se muestra la relevancia del sector agropecuario en Argentina, considerando tanto el sector primario como el industrial, que da empleo a más de un tercio de la fuerza de trabajo del país (incluidos los empleos indirectos). En la actualidad, Argentina es un gran productor de...
Acceder a la publicación
En la década de 1930 se introducen en Chile una serie de cultivos debido al menor abastecimiento de ciertos alimentos esenciales para la población. Todo esto, impulsado por las externalidades negativas de la gran depresión económica y las consecuencias directas de las guerras internacionales de ...
Acceder a la publicación
Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) define a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion...
Acceder a la publicación
Publicación mensual que presenta información estadística del rubro avena incluyendo superficie, rendimientos, producción nacional, exportaciones por producto, clasificación arancelaria, destino. Descargue el boletín en versión PDF Descargue el boletín en versión XLS...
Acceder a la publicación
Precios futuros internacionales de productos básicos Esta publicación diaria presenta un resumen de precios futuros internacionales de los de productos más relevantes: trigo soft red winter, trigo hard red winter, maíz amarillo Nro.2, avena, arroz paddy, canola, aceite de soya, azúcar cruda y ...
Acceder a la publicación
Precios futuros internacionales de trigo y maíz Este boletín presenta diariamente precios futuros de trigo Soft Red Winter y el maíz amarillo, que se transan en la Bolsa de Comercio de Chicago; trigo Hard Red Winter, de la Bolsa de Comercio de Kansas (hoy ambas pertenecen a CME Group). Los preci...
Acceder a la publicación
Esta publicación se actualiza diariamente y presenta los precios internacionales de productos básicos (trigo, maíz, Arroz, otros granos, aceites, azúcar). El informe incluye los valores de las primeras posiciones de los días de la semana en curso en dólares norteamericanos por tonelada.  ...
Acceder a la publicación
El proyecto Poblamiento del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) del sector Agrícola y Ganadero (ámbito primario) tiene su origen en Abril del 2021 en un encuentro de actores público, privado, de la sociedad civil y la academia en torno al sector silvoagropecuario liderado por Ode...
Acceder a la publicación
Las principales regulaciones de las harinas de trigo en Chile, que entregan información a los consumidores, son el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), el Decreto N° 977 de 1996 del Ministerio de Salud, que establece las condiciones sanitarias a que deberá ceñirse la producción, importa...
Acceder a la publicación
Durante los próximos años, el sector agroalimentario enfrentará los desafíos de aumentar la productividad de manera sostenible, haciendo un uso eficiente de los recursos naturales, y contribuyendo positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Adicionalmente, debe dar respuesta a consumidores ...
Acceder a la publicación
La existencia de la Ley N°20.656 busca mejorar la transparencia en la comercialización, cuando existen asimetrías de información respecto de cómo se forman los precios y permite contar con procedimientos que resuelvan de manera vinculante las controversias respecto a la medición de las caracte...
Acceder a la publicación