Frutas frescas
La superficie frutícola nacional alcanza a 294.000 hectáreas, entre las regiones de Atacama y Los Lagos. El sector produce cerca de 5 millones de toneladas de fruta, de las cuales se exportan 2,6 millones como fruta fresca, generando más de USD 4.000 millones anualmente. Chile es el primer exportador frutícola del hemisferio sur y líder exportador mundial de uva de mesa y arándanos.- Boletín diario de precios y volúmenes de frutas y hortalizas en mercados mayoristas
- Boletín semanal de precios y volúmenes de frutas y hortalizas en mercados mayoristas del país
- Boletín de fruta fresca. Enero de 2019
- Boletín de fruta fresca. Diciembre de 2018
- Boletín de fruta fresca. Noviembre de 2018
- Boletín de fruta fresca. Octubre de 2018
Escrito por : Pérdida y desperdicio de alimentos

Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) y las iniciativas, tanto internacionales como nacionales que se están llevando a cabo para avanzar en la materia. Es así como en la introducción del artículo, punto 1, se explica el problema de las PDA y las diferencias que se presentan por regiones de...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Marcelo Muñoz Villagrán

La producción de mandarinas a nivel mundial está al alza de la mano con el crecimiento productivo que tiene China, país que a su vez es uno de los principales productores, consumidores y exportadores de esta fruta Rusia es el principal importador. Estados Unidos registra los precios promedios ...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Karina Muñoz Sánchez

Este escrito tiene la finalidad hacer una revisión sobre la cooperación internacional que realiza el Ministerio de Agricultura (Minagri) a través de sus servicios y agencias. El texto se ha estructurado en tres secciones: la primera, sitúa la gestión del Minagri en el marco de la política de c...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Pilar Eguillor Recabarren

Los países de América Latina y el Caribe están avanzando en la prevención y reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concordancia con el Plan de Segur...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Víctor González Paredes

El presente boletín (pdf y xls) se actualiza todos los días hábiles. Descargue el boletín diario de frutas y hortalizas (pdf. 980 kb.) Descargue el boletín diario de frutas y hortalizas (xlsx. 420 kb.) Los volúmenes registrados para cada producto corresponden a una estimación de la...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Víctor González Paredes

Boletin Semanal de Precios y Volúmenes de Frutas y Hortalizas en Mercados Mayoristas del País Semana archivo PDF archivo XLS Semana del 18 al 22 de Febrero de 2019 Descargar Descargar Semana del 11 al 15 de Febrero de 2019 Descargar Descargar Semana del 04 a...
Acceder a la publicaciónEscrito por : fruta fresca

Visualice el boletín en versión PowerBi Con información a diciembre 2018 El año 2018 cerró con cifras récord en volumen y valor exportado de fruta fresca, se exportaron 2,83 millones de toneladas de fruta fresca por un valor de casi 5 mil millones de dólares FOB. Se obtuvo una variación de...
Acceder a la publicaciónEscrito por : fruta fresca

Visualice el boletín en versión PowerBi Con información a noviembre 2018 A solo un mes para finalizar el año, el volumen total exportado de fruta entre enero y noviembre de 2018 alcanzó 3,45 millones de toneladas, lo que representa un aumentó 9,3% con respecto al mismo período de 2017, y ...
Acceder a la publicaciónEscrito por : tomate uso industrial

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la cadena de producción, transformación y distribución asociada al tomate procesado para el consumo humano, desde una perspectiva económica, revisando su estructura, agentes y prácticas de comercialización. Actualmente, la producción mundia...
Acceder a la publicaciónEscrito por : María José Ferrada

Frutales Ya finalizada la temporada de exportaciones de fruta fresca (1 de septiembre 2005 - 31 de agosto 2006), los antecedentes ASOEX-SAG señalan que los envíos expresados en cajas mantuvieron el moderado incremento de 2,9% comparado con la temporada anterior. En el reciente período se embarca...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Catastro frutícola El Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN, con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, realiza anualmente el levantamiento del Catastro Frutícola para una o varias zonas del país. Esta investigación reúne información sobre la superfic...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Asoc. Gremial de Viveros de Chile

La fruticultura en Chile se encuentra en constante etapa de reconversión y renovación de huertos, con el objetivo de alcanzar mejores y mayores producciones al menor costo, junto con estar a la vanguardia de los cambios varietales y acorde a las demandas mundiales y nacionales de consumo. Por esta...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

El presente informe corresponde a los resultados obtenidos en el estudio “Caracterización de la estructura Ocupacional y Demanda Laboral de Oficios, Carreras Técnicas y Profesionales asociadas al rubro Frutícola para el año 2014”, el cual fuera adjudicado a la Universidad Federico Santa Mar...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Corporación Centro de Gestión Empresarial Pelarco

La Corporación Centro de Gestión Empresarial Pelarco, por encargo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, ha desarrollado el presente estudio de análisis acerca de la disponibilidad y capacidad de cámaras de frío y procesamiento de berries existentes en la Región del Maule. La...
Acceder a la publicaciónEscrito por : Trace Ltda. Consultores

Por mucho tiempo se ha mantenido la percepción de que Chile es el principal exportador de frutas frescas del hemisferio sur. Si bien es un hecho que se constata en la mayoría de las especies exportables chilenas, en los años recientes han ocurrido cambios en los países competidores y han apareci...
Acceder a la publicación